Surge una nueva opción del ecoturismo en el país

Por Impulso

Aseguran que la creación del Parque Nacional Ansenuza brindará posibilidades de crecimiento al sector.

La propuesta de creación del Parque Nacional Ansenuza en la laguna de Mar Chiquita y los bañados del Río Dulce es vista por intendentes locales como una oportunidad para desarrollar el ecoturismo y diversificar las economías regionales de la zona.

Al mismo tiempo destacan que para los biólogos es una oportunidad para restaurar las poblaciones de fauna y flora nativas.

Desde 2017, cuando comenzó el proceso en busca de conformar el parque nacional, en la Región de Ansenuza se vienen desarrollando diferentes actividades junto con las localidades que rodean este gran lago salado para estimular el turismo sustentable, basado en el avistamiento de aves, ya que allí se concentran 380 especies donde se destacan las bandadas de flamencos, indicaron jefes comunales del área a Télam.

A nivel turístico, actualmente se está trabajando en el desarrollo de la región Ansenuza como destino de turismo sustentable a través de la conformación de un circuito que una a todas las localidades potenciando sus atractivos naturales y culturales.

El turismo de naturaleza consta de senderismo, cabalgatas, kayaks, observación de aves, mientras que en el turismo rural, el gastronómico y religioso son los puntos fuertes del lugar.

“Estamos ante un cambio de paradigma, nuestro mayor desafío es la concientización de que tenemos que preservar esta zona”, aseguró Jorge Bria, intendente de Morteros.

“El parque nacional le daría otra vuelta de rosca a nuestras economías regionales, que hoy son sólo agropecuarias”, aseveró el intendente de Brinkman, Gustavo Tevez.

LA RIQUEZA DE UN HUMEDAL

La laguna de Mar Chiquita y los Bañados del Río Dulce son un enorme humedal, de alrededor de un millón de hectáreas, considerado un sitio clave para la conservación de la biodiversidad a nivel global.

Es una cuenca cerrada alimentada por tres ríos: el Dulce también llamado Salí, el Primero denominado Suquía, y Segundo, conocido como Xanaes.

Este ecosistema complejo comprende una gran diversidad de ambientes que incluyen el enorme espejo de agua salina, los cauces de los ríos, lagunas permanentes y temporarias, playas barrosas, matorrales de arbustos y cardones, bosques de tipo chaqueño y espinal, salinas, amplios pastizales y sabanas inundables.

Estos componen una unidad integral y son reconocidos como escenario de gran valor ecológico, paisajístico, económico, cultural, científico y recreativo.

La laguna pertenece a la Red Internacional de Lagos Vivientes y fue hermanado con los lagos salados Mono Lake y Salt Lake, en Estados Unidos, ya que en los tres se posa un ave migratoria.

“Algunas poblaciones como los falaropos migran hacia Estados Unidos y Canadá, entonces sin la protección de la Mar Chiquita sería un desastre internacional”, explicó Laura Josens, bióloga e integrante de la ONG Aves Argentinas.

“Hay una biodiversidad única en áreas pequeñas hoy en día, si restauramos los ecosistemas habrá más”, sostuvo sobre los avances que significaría declarar esta zona como parque nacional e impulsar políticas de conservación y restauración de flora y fauna autóctona.

“La gente está ávida de hacer cosas en la naturaleza. Queremos un parque sin restricciones, que sea por y para la gente”, concluyó.

Fuente: Télam

Tags: Argentina ecoturismo Flamencos humedal Mar Chiquita parque nacional Ansenuza turismo



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman