Rosario se encuentran entre los distritos en situación de “mayor riesgo” por Coronavirus

Por Impulso

Así lo dio a conocer el Gobierno Nacional junto a otros 44 departamentos de 13 provincias del territorio argentino. En la provincia de Santa Fe en total son 5 las jurisdicciones. ¿En qué lugares se registraron las nuevas cepas británica y brasileña?.

El Gobierno nacional detalló que hay “45 departamentos de 13 provincias que se encuentran en mayor riesgo” epidemiológico y “cuatro departamentos, de cuatro provincias, que presentan una incidencia mayor” por tratarse de grandes urbes y, por lo tanto, constituyen un “riesgo elevado”.

“Hay 45 departamentos de 13 provincias que se encuentran en mayor riesgo ya que superaron los parámetros de los dos indicadores, mientras que hay cuatro departamentos, de cuatro provincias, que presentan una incidencia mayor de 150 y ya que se trata de grandes aglomerados urbanos, constituyen un riesgo elevado”, indicó el Gobierno en un informe divulgado en paralelo a las medidas anunciadas este domingo.

Para entender, se explicó cómo se llega a determinar el riesgo epidemiológico.

El artículo 4 del DNU 167/2021 vigente, que prorroga la emergencia sanitaria, proponen dos indicadores para definir el riesgo epidemiológico: razón de los casos e incidencia.

La razón de los casos es “cuando el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, sea superior a 1.20”.

En tanto que la incidencia es “cuando el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días por 100.000 habitantes sea superior a 150”.

Los distritos donde aumentaron la razón de los casos y la incidencia son en las provincias de:

Buenos Aires: Avellaneda, Berazategui, Campana, Cañuelas, Chivilcoy, Ensenada, Esteban Echeverría, Florencio Varela, General Alvarado, General San Martín, Hurlingham, José C. Paz, La Plata, Lanús, Malvinas Argentinas, Morón, Necochea, Olavarría, Pilar, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Trenque Lauquen, y Vicente López.

Chaco: Mayor Luis J. Fontana,

Córdoba: Tercero Arriba,

Corrientes: Goya, Entre Ríos: Colón,

Mendoza: Luján de Cuyo,

Misiones: Montecarlo,

San Juan: San Juan capital,

Santa Cruz: Deseado

Santa Fe: Castellanos, Constitución, Rosario, San Lorenzo, San Martin;

Santiago del Estero: Santiago del Estero capital;

Tucumán: San Miguel de Tucumán, Lules, Tafí Viejo y Yerba Buena.

Los distritos donde el indicador de la razón permanece estable, pero es alta la incidencia y son grandes urbes, son: Ciudad de Buenos Aires, Ciudad de Córdoba, Ciudad de Corrientes, Ciudad de Posadas, Misiones

Ante este panorama, el Gobierno nacional recomendó a los gobiernos provinciales y municipales de esos departamentos implementar medidas intensivas, localizadas y transitorias, teniendo en cuenta las actividades definidas como alto, mediano y bajo riesgo.

LUGARES CON NUEVAS CEPAS

En cuanto a las variantes de coronavirus de mayor riesgo, el Gobierno nacional informó que, si bien ninguna de las mismas presenta una circulación persistente, se han detectado 45 casos, 28 de la variante del Reino Unido (Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán) y 17 de la variante Manaos (Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santiago del Estero).

Para esas variantes, se recomienda extremar los cuidados en los ingresos a los distritos.

Asimismo, el Gobierno nacional destacó la importancia de “continuar llevando adelante las medidas básicas de cuidado que son la distancia de dos metros, utilizar tapa boca, mantener la higiene de las manos, realizar las actividades al aire libre o en ambientes aislados”.

Además, destacó la importancia de “la consulta precoz ante síntomas, de evitar el contacto con otras personas y de cumplir el aislamiento en caso de ser contacto estrecho de un caso”.

Estas medidas sumadas a la suspensión de vuelos, el refuerzo del control en la frontera y el cumplimiento del aislamiento favorecerán el objetivo de minimizar la transmisión del virus, concluyó en un informe.

Fuente: Télam

 

Tags: coronavirus covid19 Enfermedad medidas riesgos Rosario Salud



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman