Anses sigue atendiendo en todas sus oficinas del país

Por Impulso

El organismo que conduce Fernanda Raverta confirmó que a pesar de la suba de contagios de covid seguirá dando atención presencial y virtual.

La ANSES informó que sus oficinas siguen abiertas en todo el país debido “a su carácter de organismo esencial, tal y como fue declarado por su directora ejecutiva, Fernanda Raverta.

A través de un comunicado explicaron que esto “permitió que, de manera presencial mediante protocolos sanitarios y a través de Atención Virtual, los miles de trabajadoras y trabajadores del organismo continuaran prestando servicios durante la pandemia” de coronavirus.

Y agregaron que, de este modo, para este mes de marzo proyectan “dar curso a 46 mil expedientes previsionales, un 64% más que los comenzados el mismo mes del año anterior. Al 26 de marzo del corriente ya se iniciaron un total de 40.511 gestiones relacionadas con las jubilaciones y pensiones“.

También informaron que en este mes “se resolvieron 35.374 trámites y se estima que se alcanzarán los 46 mil, más del doble de expedientes de jubilados y pensionados que en marzo de 2020”.

Télam

Tags: anses atencion coronavirus oficinas presencial virtual



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman