La municipalidad homenajeó a dos enfermeras de Malvinas

Por Impulso

Ambas fueron parte de las 170 que trabajaron en el Hospital de la Base Naval de Puerto Belgrano durante la guerra.

La Municipalidad de Rosario homenajeó este miércoles a la santafesina Dora Ríos y a la bahiense Norma Lino, dos enfermeras civiles de las 170 que trabajaron en el Hospital de la Base Naval de Puerto Belgrano durante la Guerra de Malvinas.

Es un mimo al corazón, confió a Télam Dora Ríos, más conocida como Dorita, antes del acto celebrado en la Plazoleta Crucero ARA General Belgrano, que pertenece al Parque Hipólito Yrigoyen, en Rueda y Buenos Aires, del barrio Tablada, en el sureste rosarino.

Agregó que fueron “170 enfermeras civiles” que trabajaron durante la guerra en el Hospital Naval de Puerto Belgrano. Contó que no sabían que “iban a una guerra“, sino que les habían dicho que se trataba de “un operativo“.

Dorita, que nació en la ciudad de Santa Fe hace 65 años pero vive en Rosario, trabajó 42 años como enfermera y ahora está jubilada y milita en Unión Malvinas, de los Veteranos de Guerra Continentales.

Todos estuvimos convocados y, aunque no sea con un arma, todos estuvimos participando, por eso somos veteranos continentales“, enfatizó Dora Río.

Norma Lino también recibió su homenaje, luego de la emoción que representó para ambas enfermeras reencontrarse luego de 39 años.

La enfermera bahiense de 64 años, que ahora vive en la ciudad santafesina de Rafaela, contó que “en Puerto Belgrano era auxiliar de enfermería” y después cursó “la carrera de enfermera profesional“.

Recuerdo cuando llegaron al playón del hospital varios colectivos de larga distancia y bajaron muchos jóvenes del Crucero General Belgrano. No podían ver a sus familiares, pasaban por delante nuestro porque los llevaban a otro pabellón, así que nos pusimos a aplaudirlos“, recordó Norma.

Las enfermeras que se reencontraron cruzaron luego hasta la ochava noreste de Rueda y Buenos Aires, donde un grupo de fotógrafos las retrató delante de un mural pintado especialmente en el paredón del Destacamento Móvil II de Gendarmería, con un dibujo de las islas que reza “Enfermeras Civiles de Malvinas“.

El reconocimiento a las enfermeras civiles de Malvinas fue organizado por la Municipalidad de Rosario e impulsado por Unión Malvinas Veteranos de Guerra Continentales y por la Asociación de Enfermería de la Provincia de Santa Fe, que desplegó una bandera que decía: “Exigimos reconocimiento y respeto ya“.

Télam

Tags: Dora Ríos Enfermeras homenaje Hospital de la Base Naval de Puerto Belgrano malvinas Municipalidad de Rosario norma lino



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman