Alberto Fernández: “Lo que hicieron es un estrago jurídico”

Por Impulso

El presidente criticó a la justicia porteño y advirtió que "están tomando medidas que son del exclusivo resorte de la Justicia Federal". Con consonancia la senadora santafesina María de los Ángeles Sacnun expresó que la"Autonomía de la ciudad no faculta a obturar un DNU".

El presidente Alberto Fernández afirmó este domingo que el fallo de la justicia porteña a favor del dictado de clases presenciales en la ciudad de Buenos Aires genera “un estrago jurídico” porque toma medidas que son “del exclusivo resorte de la Justicia Federal”.

“Lo que hicieron es un estrago jurídico. Están tomando medidas que son del exclusivo resorte de la Justicia Federal. No estamos dictando medidas de política educativa. Son medidas de política sanitaria en una pandemia. Por eso la ciudad fue directo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, dijo el Presidente en declaraciones a El Destape.

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires falló este domingo a favor de la presencialidad de las clases en el distrito, al pronunciarse sobre una presentación hecha por organizaciones de docentes contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno nacional que establece la suspensión de la actividad por 15 días en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para contener la segunda ola de coronavirus.

Por su parte, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) de Capital ratificó que este lunes realizará un paro, al advertir desde sus redes sociales que “en las escuelas siempre enseñamos a respetar el orden de prelación de las leyes, la Constitución Nacional y el pleno ejercicio de la democracia en el marco del Estado de Derecho”.

“Pretenden estar por encima de la Constitución”

Así lo afirmó María de los Ángeles Sacnun, titular de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores de la Nación y dijo que la “Autonomía de la ciudad no faculta a obturar un DNU”.

La senadora nacional del Frente de Todos-Santa Fe acusó a los jueces de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la ciudad, Marcelo López Alfonsín, Laura Perugini y Nieves Macchiavelli, de “pretender estar por encima de la Constitución”.

Y luego profundizó, en un mensaje difundido desde su cuenta oficial de Twitter: “La autonomía de la ciudad no la faculta a obturar un DNU cuyo objeto es preservar la salud del pueblo”.

“Los jueces amigos de Horacio Rodríguez Larreta revelan que es parte de la cooptación de la Justicia”, completó la senadora.

Fuente: Télam

Tags: Alberto Fernandez buenos aires CABA carla vizzotti clases presenciales constitucion docentes educacion justicia María de los Ángeles Sacnun ministerio de salud nacion paro presencial Rodriguez Larreta



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman