La actividad inmobiliaria rural aumentó en marzo

Por Impulso

La medición de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) del mes pasado mostró números similares a los de enero de este año.

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) dio a conocer su índice mensual que mide la actividad del sector, que para el caso de marzo marcó una suba del 11% respecto de febrero, quedando en sintonía con lo que había sucedido en enero de este año.

El número queda cerca de la media del año pasado y por encima de la tendencia que viene mostrando la actividad del inmobiliario rural, que sondea mes a mes la compra venta y alquileres destinados a uso agropecuario.

Desde la Cámara además informaron que marzo mantuvo el nivel de recorridas y consultas por campos, donde la oferta de nuevas propiedades a la venta se mantuvo en niveles sostenidos.

Entre los principales factores que generaron el aumento de actividad en marzo, la Cámara indicó que “la firmeza en la cotización de los granos y de la carne continuaron sosteniendo el interés en la actividad agropecuaria, traducida en una alta demanda para arrendamientos, que se negocian con algún incremento respecto de la campaña anterior”.

En relación a los factores que están generando el efecto contrario, señalaron que el escenario político-económico, signado por la incertidumbre y escasa previsibilidad, continuó afectando el potencial de la recuperación y equilibrio del mercado inmobiliario rural de compraventa.

Imágenes: Gentileza

Tags: actividad agropecuaria agro cair campo carnes granos Mercado inmobiliario mercado inmobiliario rural



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman