Buscarán dinamizar las industrias creativas en Argentina

Por Impulso

El Gobierno busca consolidar al país como "destino atractivo para producción de contenidos globales".

El Gobierno busca “consolidar a Argentina como destino atractivo para la producción de contenidos globales” a partir de la puesta en marcha del primer acuerdo sectorial de la industria de contenidos presentado este lunes por el presidente Alberto Fernández en el marco del Consejo Económico y Social (CES).

El objetivo de esta iniciativa es “fortalecer la industria de contenidos e impulsar la generación de empleo y valor agregado”, destacaron fuentes oficiales.

El acuerdo para el sector abarca un plan desarrollado por los ministerios de Cultura y de Desarrollo Productivo, la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Enacom, como parte del trabajo que lleva a cabo el CES para impulsar la producción, el agregado de valor, la venta de servicios, la coproducción internacional y la generación de empleo del sector.

Como objetivos específicos, el plan se propone “consolidar a la Argentina como destino atractivo para producción de contenidos globales y para la exportación tanto de producciones originales como servicios de producción”, además de “promover la innovación, la creatividad y la competitividad para reactivar el sector”.

“Queremos volver a poner a la Argentina en el mapa global de los contenidos, mejorando la competitividad de las industrias creativas”, indicaron a Télam fuentes oficiales, que apuntaron que “en la era de las plataformas es triste ver la ausencia de contenidos argentinos en el menú de series y películas”.

Al respecto, reseñaron que “los vaivenes de la economía, la inestabilidad cambiaria, la falta de apoyo a la cultura del Gobierno anterior y el cambio de paradigma de consumo que trajeron las plataformas llevó al país de los primeros planos al fondo de la tabla. Con este plan nos proponemos dar una señal productiva, pero también una señal cultural”, enfatizaron.

En esa línea, las fuentes destacaron que Argentina “tiene enormes ventajas comparativas”, en referencia a “la calidad de sus actores, la visión de sus directores, el impulso de sus productores, la inventiva de sus guionistas y la capacidad de adaptación de sus técnicos en todos los rubros”.

Fuente: Télam

Tags: actores actrices Alberto Fernandez audiovisual cine cultura desarrollo productivo directores guionistas industrias creativas medios política productores



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman