Creció la venta de autos híbridos y eléctricos

Por Impulso

Las transacciones registraron un fuerte aumento en el primer trimestre del año. ¿Cuáles fueron las unidades más vendidas?

La venta de vehículos 0 kilómetro con motorización híbrida o eléctrica se incrementó en el primer trimestre del año 186%, de acuerdo con el relevamiento que realiza el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA).

El desempeño del sector en el primer trimestre del año anticipa una fuerte tendencia al alza en la comercialización de este tipo de unidades que pueden tener una motorización completamente eléctrica o híbrida con el tradicional motor a combustión.

Así, en los primeros tres meses de 2021 se patentaron 1.491 unidades en ese segmento, con un incremento del 186,7% respecto a los 520 vehículos vendidos en el mismo período de 2020.

LOS MÁS VENDIDOS

De acuerdo con el SIOMAA, el vehículo más vendido en el período fue el Toyota Corolla Hybrid, con 1.195 unidades patentadas, equivalentes al 80% del total del mercado.

Le siguen el Ford Kuga con 107 unidades vendidas, el Toyota RAV4 (103), el Toyota C-HR (29), los Lexus NH (23) y RX (8), el Ford Mondeo (7), la Renault Kangoo (6) y el Mercedes Benz GLE 450 (4).

Télam

Tags: autos electricos hibridos los mas vendidos primer trimestre ventas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman