Industria 4.0: plantean que es necesaria una agenda de transformación regional

Por Impulso

Miguel Acevedo, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), dijo que es “clave” el trabajo conjunto para lograr avances en la materia.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, destacó la importancia de que la agenda de la transformación digital y la formación profesional se aborde desde una perspectiva regional, al compartir un seminario con su par brasileño de la Confederación Nacional de la Industria (CNI), Robson Braga de Andrade.

Ambos directivos industriales participaron del seminario “Transformación digital y formación profesional: retos y oportunidades para las empresas industriales, a la luz de la experiencia latinoamericana”, como parte de los desafíos de la UIA y la CNI identificados para la transformación 4.0 y la formación profesional.

En el marco de la agenda productiva bilateral, el encuentro contó con la participación de representantes del sector público, empresarios y académicos de ambos países, y de organismos multilaterales.

El papel de la región en la agenda digital, la formación 4.0 y las estrategias para mejorar el entramado productivo desde la innovación fueron algunos de los temas abordados en las intervenciones de la jornada.

En ese contexto, Acevedo destacó la importancia de que la agenda estratégica vinculada a la transformación digital y a la formación profesional se aborde desde una perspectiva regional.

Es clave que sigamos trabajando de manera conjunta para que los avances de la Industria 4.0 sean una plataforma que promueva la integración productiva entre ambos países”, dijo el titular de la central fabril argentina

Télam

Tags: industria 4.0 Miguel acevedo regional transformacion digital UIA



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman