Asumió el nuevo ministro de Transporte y habló de la hidrovía

Por Impulso

Alexis Guerrera fue nombrado en reemplazo del fallecido Mario Meoni. ¿Qué dijo sobre la concesión de la vía navegable troncal?

Alexis Guerrera asumió formalmente como nuevo ministro de Transporte de la Nación en reemplazo del fallecido Mario Meoni, tras prestar juramento ante el presidente Alberto Fernández, en un acto que se desarrolló en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada. En su primera aparición formal habló de la hidrovía Paraná-Paraguay, cuya concesión se extendió la semana pasada.

Te tocan dos cosas difíciles, la materia y reemplazarlo a Mario“, le dijo el Presidente a Guerrera, antes de tomarle juramento y luego de recordar a Meoni, para quien el jefe del Estado pidió “un fuerte aplauso“.

Ha sido tu amigo también y has trabajado con él. Para nosotros es un gran placer recibirte en el Gobierno. Los amigos de General Pinto (localidad bonaerense de la que Guerrera fue intendente) deben estar orgullosos que un hombre de ahí haya llegado acá al Gobierno nacional, muy merecido“, completó Fernández antes de la firma del Decreto de Designación 288.

HIDROVÍA

Tras la asunción, Guerrera aseguró en conferencia de prensa que no se estatizará la Hidrovía Paraná-Paraguay sino que recuperará “un rol que hoy no tiene en el manejo, a través de los próximos pliegos de licitación para la concesión del servicio de dragado y balizamiento.

No vamos por el camino de la estatización“, aclaró Guerrera, sino que con los nuevos pliegos se generará “un gran avance“, con una fuerte participación de todos los gobiernos provinciales que tienen contacto con el río” Paraná, y también con la injerencia “del propio Ministerio de Transporte y el de Interior“.

Télam

Tags: Alexis Guerrera estatizacion Hidrovía ministerio transporte



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman