El Renatep busca “blanquear un mundo de trabajo no registrado”

Por Impulso

Así lo aseguraron funcionarios del gobierno nacional al presentar el informe sobre las inscripciones al Registro de Trabajadores de la Economía Popular; con la mujer como parte principal en la economía informal.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico, presentaron este lunes un informe sobre los avances del Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (Renatep), donde ya se inscribieron más de dos millones de personas, informaron fuentes oficiales.

“Nuestro verdadero objetivo es recuperar una idea central: gobernar es generar trabajo. Para eso necesitamos cruzar a la economía popular con acceso a derechos y movilidad económica, siempre pensando que la mejor forma de reconstruir la Argentina es por el lado del trabajo y la producción”, destacó Arroyo.

Por su parte, Pérsico sostuvo que el “principal objetivo es dar luz y blanquear un mundo de trabajo no registrado, y el Renatep es un inicio para eso; es una política que se ha trabajado de abajo hacia arriba, impulsada por las organizaciones sociales”, indicó.

“Más de 4,5 millones trabajadores y trabajadoras hoy viven en esa oscuridad inventándose el trabajo todos los días, por eso hay que construir derechos de otra forma y una manera de hacerlo es reconociéndolos”, remarcó el funcionario.

Entre julio de 2020 y febrero de este año, el Renatep recibió un total de 2.093.850 inscripciones, según informó el Ministerio de Desarrollo Social en un comunicado.

En cuanto a la distribución territorial de las inscripciones, el informe destaca que se concentran en la provincia de Buenos Aires, donde alcanzan un 35,7% del total.

Le siguen las provincias de Chaco, con un 5,6%; Tucumán, con un 5,5 % y Salta, con un 5,2% de las inscripciones.

Entre las conclusiones del primer informe del Renatep, la cartera social indicó que hubo “inscripción masiva en poco tiempo, alcance federal de una herramienta de Estado y la mujer como actora principal en la economía informal, con más del 50% de las inscripciones”.

Tags: Argentina blanqueo Daniel Arroyo economía economia popular empleo estudio ministerio de desarrollo mujeres Persico registro renatep



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman