Coronavirus y vacunación mundial, puntos clave en la reunión del G7

Por Impulso

De la cumbre participaron referentes de Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos. Uno de los debates en agenda es la ayuda a países vulnerables como India.

Los cancilleres del G7 debatieron cómo ampliar la vacunación mundial contra la Covid-19, presionados para aumentar la ayuda a países vulnerables como India, cuyo canciller tuvo que participar virtualmente en esta primera reunión presencial tras una posible exposición al coronavirus.

En un muestra visible de los retos a los que se enfrentan, el ministro de Relaciones Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, que había viajado a Londres para este encuentro, anunció que debía cambiar su modo de participación en las conversaciones, informó la agencia de noticias AFP.

Me enteré anoche de la posible exposición a casos positivos de Covid. Como medida de gran precaución y como consideración con los otros, decidí conducir mis compromisos de modo virtual. Ese será el caso con la reunión de hoy del G7“, publicó Jaishankar en su cuenta de Twitter.

El medio británico Sky News informó previamente que había dos posibles casos de coronavirus en la delegación india.

Jaishankar se reunió en persona el lunes con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en un encuentro bilateral al margen de la reunión.

Sin embargo, el departamento de Estado estadounidense afirmó que sus protocolos sanitarios les “permiten continuar con las actividades en el G7 conforme a lo planeado“.

No tenemos motivo para pensar que alguien de nuestra delegación está en riesgo. Continuaremos siguiendo la guía de los profesionales sanitarios y acatando los estrictos protocolos contra el Covid-19“, informó el portavoz Ned Price.

INDIA PADECE

India, el segundo país más poblado del mundo, atraviesa desde las últimas semanas una devastadora ola de contagios que elevó el número de casos a más de 20,6 millones. Este repunte masivo saturó los hospitales y provocó una severa escasez de camas, oxígeno y equipos médicos.

India contabiliza más de 226.000 muertos a causa de la enfermedad, una cifra que lo coloca como el tercer país con mayor cantidad de defunciones por coronavirus a nivel global, solo después de Estados Unidos y Brasil.

En esta reunión -la primera presencial de los cancilleres en más de dos años- los ministros de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos prepararon la agenda de la cumbre de líderes del G7 que se celebrará del 11 al 13 de junio en Cornualles, en el sur de Inglaterra, y que supondrá el debut internacional del presidente estadounidense, Joe Biden, cuya prioridad será el cambio climático y la pandemia.

Aunque India no es parte del grupo que reúne a los siete países más ricos del mundo, fue invitada a este encuentro de dos días junto con Australia, Corea del Sur, Sudáfrica y la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (Asean).

Se trata de pensar “qué tenemos que hacer para ayudar a los países más vulnerables del mundo“, explicó a periodistas el ministro de Relaciones Exteriores británico, el conservador Dominic Raab.

Más de 1.200 millones de dosis de vacunas anti Covid-19 fueron administradas a nivel global, pero menos del 1% se aplicó en los países menos desarrollados.

Télam

Tags: Alemania Canada coronavirus Estados Unidos Francia G7 India Italia Japon Reino Unido reunion vacunación



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman