La producción textil creció un 22% en el primer trimestre del año

Por Impulso

El incremento interanual posibilitó a la industria ubicarse por encima de los niveles pre pandemia.

La producción textil registró durante el primer trimestre del 2021 un incremento del 22% con respecto a igual período de 2020, de acuerdo a un informe de la consultora Indicadores Económicos Sectoriales (IES).

En lo que respecta a las prendas de vestir, el índice sectorial también tuvo una recuperación en el período analizado del 18,3%.

Alejandro Ovando, director de IES Consultores, señaló que “luego de la fuerte caída de 2020, la producción textil mostró una sensible recuperación durante los primeros meses de 2021, ubicándose por encima de los niveles pre pandemia”.

De acuerdo al informe, los motivos que impulsaron la producción del segmento textil durante el primer trimestre fueron “la protección arancelara por parte del Gobierno, sumada a la escasez de divisas para la importaciones“.

Por otra parte, también se ha observado una suba de costos durante los últimos meses, como consecuencia de la suba de los precios del algodón y aumento de costos logísticos.

En marzo de 2021, el crecimiento interanual de los precios de la ropa en general alcanzó el 63,2% respecto a igual mes de 2020, manteniéndose sustancialmente por encima de la inflación general que fue de 35% en el mismo período del IPC CABA.

Por otra parte, desde diciembre de 2020, el segmento textil acumuló un incremento del 11,7%, mientras que el IPC CABA lo hizo a un ritmo del 10,9%, perdiendo terreno relativo en lo que va de 2021.

Télam

Tags: crecio interanual pre pandemia produccion textil



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman