Los japoneses no quieren los Juegos Olímpicos

Por Impulso

Un nuevo sondeo revela que el 59% de los encuestados quiere la cancelación de los JJ.OO. Crece la polémica en el pías.

Un nuevo sondeo de opinión realizado en Japón reflejó que el 59 por ciento de los ciudadanos de ese país quiere que los Juegos Olímpicos Tokio 2020 se cancelen definitivamente por el riesgo sanitario que implica su organización.

La muestra tomada entre el 7 y 9 de mayo por el periódico Yomiuri Shimbun revela que sólo el 39 por ciento está de acuerdo con su celebración a partir del 23 de julio próximo.

Paralelamente, otra encuesta realizada el fin de semana por TBS News demostró que la oposición a Tokio 2020 alcanza un 65% en momentos que una petición virtual ya registró 300.000 firmas en cinco días para pedir la suspensión de la cita olímpica.

Japón prorrogó el estado de emergencia en Tokio y otras tres zonas hasta finales de mayo y lucha por contener un aumento de los casos de Covid-19, lo que plantea “más dudas” sobre si los Juegos deben seguir adelante.

Los funcionarios olímpicos internacionales, los planificadores de Tokio y el primer ministro Yoshihide Suga insistieron en que los Juegos se celebrarán de forma “segura” y sin la presencia de espectadores extranjeros y, además, dieron a conocer medidas de estricto control sanitario para prevenir las infecciones por coronavirus.

Sin embargo, estas medidas no lograron aliviar la preocupación del público por los Juegos, que se pospusieron el año pasado mientras el coronavirus se extendía por todo el mundo.

Fuente: Télam

 

Tags: coronavirus covid19 JJOO juegos olimpicos pandemia sin público suspension Tokio 2020 tokio 2021



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman