La provincia revisará los niveles de ventilación en inspecciones laborales

Por Impulso

Se trata de nuevas medidas destinadas a reforzar el cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes en los espacios de trabajo.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe sumará la medición de la calidad del aire en los ámbitos laborales, durante las inspecciones que realiza para verificar el cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes.

Esto se implementará a partir del uso de medidores de niveles de dióxido de carbono (CO2) en las locaciones visitadas por los agentes.

Este control, que no prevé ningún tipo de sanciones, ampliará la información que relevan los inspectores laborales en sus visitas de rutina y permitirá generar recomendaciones preventivas y orientativas que refuercen las medidas de seguridad respecto al Covid-19.

Al respecto, el subsecretario de Fiscalización del Trabajo, Facundo Osia, detalló que “el objetivo central de esta medida es empezar a concienciar a los empresarios y a los trabajadores acerca de la calidad del aire que se inspira en los distintos ambientes laborales, lo que nos brinda la oportunidad de revisar las condiciones de ventilación de talleres, oficinas, locales, etc, y adaptar la infraestructura existente a las condiciones sanitarias necesarias para asegurar la salud de todas las personas que comparten un mismo espacio”.

En el caso de que se detecte que los niveles de dióxido de carbono (CO2) no son los adecuados al espacio fiscalizado, no se aplicará ninguna sanción, sino que se acordará con todas las partes involucradas posibles soluciones que reviertan la situación verificada.

Todas estas iniciativas se realizan en el marco del pedido de colaboración del gobernador Omar Perotti para “extremar los cuidados sanitarios y asumir la responsabilidad individual y social para no seguir generando más circulación, que es más contagios y es más internación”, en un momento donde se registra una alta presión sobre el sistema sanitario provincial.

El dispositivo utilizado se trata de un medidor de dióxido de carbono en el aire de un ambiente, que se conecta a la red eléctrica y permite acceder a las mediciones a través de una plataforma online.

Puesto a funcionar durante el tiempo aconsejado, emite una luz según el registro de medición de concentración de dicho elemento en la atmósfera: luz verde indica buena ventilación, luz amarilla señala ventilación defectuosa y luz roja informa acerca de un estado de ventilación malo, con la consecuente necesidad de modificar la calidad de dicho ambiente.

Imágenes: Gentileza

Tags: Aire ambientes COVID-19 infraestructura lugares de trabajo ventilación



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman