Se registran nuevos incendios forestales activos en el país

Por Impulso

Siete focos que ardían en Entre Ríos fueron detectados satelitalmente. ¿Cuántas hectáreas resultaron afectadas por el fuego en los primeros meses de 2021?

Tras días sin incendios forestales activos en el país se registran siete focos en Entre Ríos, informó el Servicio Nacional del Manejo del fuego (SNMF), en tanto precisó que fueron detectados satelitalmente y que al momento de la publicación del reporte de este miércoles no fueron notificados por la provincia.

Según el informe diario del organismo, los focos que afectan la provincia de Entre Ríos están ubicados en Victoria I y II, Gualeguay I y II; y en Islas del Ibicuy I, II y III.

Asimismo, el SNMF informó que el fuego de El Boquete, en la ciudad de Bariloche, provincia de Río Negro, permanece “controlado“.

En tanto, alertó que la superficie afectada por incendios reportados entre el 1 de enero y el 4 de mayo de 2021 fue de 102.975.

Siendo La Pampa, San Luis, Chubut y Río Negro las provincias con más pérdidas de vegetación nativa por esta causa.

Télam

Tags: afectadas Entre Ríos hectareas incendios



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman