Habrá que volver a tramitar los permisos “no esenciales”

Por Impulso

Es una de las condiciones necesarias para llegar a los centros de vacunación. ¿Cómo se realiza al trámite?

Los permisos de circulación de actividades esenciales “permanecerán activos” y no será necesario volver a tramitarlos, mientras que las autorizaciones no esenciales “se darán de baja” y habrá que volver a gestionarlas con algunas limitaciones por las nuevas medidas dispuestas por el Gobierno nacional para mitigar la pandemia de coronavirus.

Fuentes de la secretaría de Innovación Pública indicaron además que las personas que tengan que movilizarse para darse la vacuna contra el coronavirus o la antigripal, y deban hacerlo más allá de las inmediaciones de su domicilio, deberán tramitar el permiso.

Se dan de baja seis millones de permisos de trabajadores no esenciales, y deberán volver a tramitarlos con las limitaciones que hay por el nuevo decreto que establece nuevas restricciones por nueve días; mientras que los trabajadores esenciales (unos 9 millones) no deberán hacer ningún trámite extra, explicó a Télam la titular de la secretaría de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm.

De acuerdo con la información emitida por el Gobierno, los permisos esenciales quedan activos y no es necesario volver a tramitarlos, aunque “si se deberán actualizar cada 48 horas la información de autodiagnóstico, como hasta ahora“.

En el caso de los permisos de actividades no esenciales “se darán de baja esta misma noche (por el viernes)” y hay que “volver a tramitarlos” en argentina.gob.ar/circular. También incluye a los permisos especiales de 24 y 48 horas y los de escolaridad presencial, que cuando sean necesarios habrá que volver a solicitarlos.

En tanto, los permisos de vacaciones se darán de baja y no se podrán volver a tramitar, al menos mientras dure el tiempo establecido en el nuevo decreto“, explicó la funcionaria.

Respecto del transporte público, “está reservado para quienes cumplen tareas esenciales” y pueden consultar cuáles son en https://argentina.gob.ar/circular/actividades-permitidas. Por otra parte, se explicó que los permisos no se editan, y si al hacerlos se comete algún error o es preciso actualizar la información, habrá que volver a tramitarlo.

Si una persona esencial no incluyó la tarjeta SUBE en el permiso, debe volver a tramitarlo con el número de tarjeta para poder utilizar el transporte. Si ya se cuenta con un permiso de circulación, se puede ver y mostrar en la App Cuidar, Mi Argentina, descargarlo en la web e imprimirlo.

Ninguna app es obligatoria, pero los permisos para circular sí“, agregó la información oficial, que además reiteró que para hacer el trámite es necesaria la última versión de DNI.

En caso de dudas sobre los Certificados de Circulación, se puede escribir con el #permisos o a la Mesa de Ayuda: bit.ly/MesaDeAyuda-CUHC.

Télam

Tags: aislamiento estricto circulacion escenciales no escenciales permisos



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman