La producción fabril subió 24,1% interanual en marzo

Por Impulso

La suba fue de un 10,3% respecto a febrero, informó la Unión Industrial Argentina (UIA).

El nivel de actividad industrial creció en marzo un 24,1% interanual y un 10,3% con respecto a febrero, y acumuló un incremento del 7,1% en el primer trimestre en comparación con igual período del año 2020, de acuerdo al habitual informe de la Unión Industrial Argentina (UIA).

La entidad resaltó que “se trata de un elevado aumento interanual por la comparación con marzo de 2020, cuando la producción se vio afectada por las primeras medidas de ASPO y de una recuperación mensual luego de la caída registrada en algunos sectores en febrero por paradas de plantas”. En tanto, contrastando contra marzo del 2019 hubo una variación positiva en torno al 9,2%.

Cotejando los resultados en forma trimestral, la actividad acumuló una suba interanual de 7,1% y un aumento del 5,3% respecto a los últimos tres meses del año anterior.

Se trata de una aceleración en el crecimiento trimestral en comparación al cuarto trimestre de 2020 (1,5%)”, resaltó el trabajo del Centro de Estudios de la gremial empresaria.

SECTORES

Desagregando por sectores, el documento de la UIA destacó al rubro automotor con una fuerte suba del 125,2% interanual y del 47,7% respecto a 2019; seguido por minerales no metálicos (99,9% respecto a 2020 y 15,5% sobre 2019); y metales básicos con un escalamiento del 26,1% y del 16,3%, respectivamente.

Con un alza más moderada se ubicaron alimentos y bebidas (12,3% respecto a 2020 y 13,2% sobre 2019), subrayándose que “la molienda de oleaginosas representó un gran impulso, mientras que el resto del sector acompañó la suba pero a un ritmo menor”.

En una situación similar se posicionaron papel y cartón con un incremento interanual del 9,5% y del 1,4% bianual; y sustancias y productos químicos con subas del 7% y 4,4%, en cada caso.

Télam

Tags: Argentina fabril marzo producción



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman