La demanda turística contenida da esperanzas de reactivación en Argentina

Por Impulso

Así lo expresaron funcionarios argentinos en el cierre de la 41ª Feria Internacional de Turismo (Fitur), celebrada en Madrid.

La pausa en que se encuentra el turismo a nivel mundial generó una gran demanda contenida por la pandemia, que da a la Argentina esperanzas para la reactivación de la actividad cuando se abran las fronteras, afirmó este domingo el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Ricardo Sosa.

Casi al cierre de la 41ª Feria Internacional de Turismo (Fitur), celebrada en Madrid bajo el lema “Especial Recuperación Turismo”, el funcionario dijo a Télam que esa es la perspectiva coincidente de operadores internacionales y directivos de empresas aéreas y de otros rubros de la actividad, con quienes conversó en este encuentro.

“Existe una gran demanda contenida en todo el mundo”, afirmó Sosa y agregó que “las aerolíneas tienen reducidas sus frecuencias, los aviones están listos volar, y la gente esta buscando volar; si autorizan más frecuencias, la gente comienza a volar”.

El funcionario, que junto al ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, encabezó la delegación de Argentina en la Feria, aseguró que “esta demanda contenida nos genera una imagen de mucha esperanza para la reactivación inmediata del turismo”.

Las expectativas se centran en la próxima primavera austral, durante la temporada alta europea de viajes hacia Argentina, para cuando “anhelamos tener la posibilidad de recibirlos con las fronteras abiertas”, afirmó.

Sin embargo, aclaró que “hasta que llegue esa fecha el plan de vacunación tiene que continuar, los países tienen que establecer relaciones bilaterales, para que cuando tengan intenciones reabrir las fronteras pueda existir reciprocidad”.

“Tenemos este margen de tres meses para trabajar en ese sentido, que es uno de los desafíos que tiene la Argentina”, sostuvo Sosa, quien también confía en la imagen que dejó Argentina en la Fitur.

En ese sentido, señaló: “Nosotros traemos información muy importante (a la Feria), que es la experiencia que hemos acumulado durante el verano con la campaña de turismo interno”, que le valió al país la obtención del Premio Excelencia, por ser el de mayor circulación de turistas en Latinoamérica durante la temporada, sin generar contagios masivos.

“Argentina, desde diciembre hasta abril ha tenido la circulación de 15 millones de turistas a nivel interno, sin focos de contagios masivos, salvo esos dos micros de Bariloche con unos 60 chicos contagiados”, puntualizó.

A continuación se preguntó “¿Por qué 15 millones de personas circulan durante cuatro meses en un país tan grande que equivale a 10 países de Europa y no hubo focos de contagios masivos”, para responder “porque los protocolos sanitarios generados por el sector privado con el sector público han funcionado”.

En ese sentido, señaló que “desde mayo hasta septiembre, Argentina ha redactado 14 protocolos sanitarios para los diferentes segmentos para la cadena de comercialización turística, y esos protocolos, desde el Inprotur los hemos trasladados al WTTC (Consejo Mundial de viajes y Turismo)”.

“Durante un mes medio estuvimos debatiendo con ellos los protocolos, adaptándolos para que los homologuen y nos pudieran entregar el sello Safe Travels”, contó.

Tras entregar el año pasado el Safe Travel Stamp (Sello Viajes Seguros), el WTTC por primera vez también derivó las facultades para que el Inprotur pueda otorgarlos a nivel interno

“Tenemos 23 provincias que han aplicado el Sello, más de 250 municipios y 3.000 empresas que representan a 35.000 trabajadores relacionados directamente con el turismo”, precisó el funcionario.

Fuente: Télam

 

Tags: Argentina FITUR Inprotur Lammens safe travel stamp Sector Turístico sello viajes seguros turismo WTTC



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman