Perotti consideró “muy bueno” el cumplimiento de las nuevas restricciones en Santa Fe

Por Impulso

El mandatario aclaró que el 30 de mayo, al terminar el período de las nuevas restricciones, Santa Fe regresará a la modalidad de convivencia en la pandemia establecidas el jueves pasado, antes del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, afirmó este lunes que es “muy bueno” el cumplimiento en esa provincia de las restricciones dispuestas por el Gobierno nacional, lo que consideró como “una clara muestra de que la gran mayoría de la gente tiene pleno convencimiento de que hay que cuidarse”.

“En un momento difícil y donde se necesita el compromiso de cada uno de los santafesinos y las santafesinas”, sostuvo y agregó que “la responsabilidad social en estos momentos tiene que aflorar más que nunca”.

El mandatario aclaró que el 30 de mayo, al terminar el período de las nuevas restricciones, Santa Fe regresará a la modalidad de convivencia en la pandemia establecidas el jueves pasado, antes del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

“Lo que está planteado es que el lunes retomaríamos la vigencia que en Santa Fe comenzó a regir el jueves” con “algunas restricciones que después complementamos con el DNU nacional”, dijo Perotti en declaraciones a Canal 3 de Rosario.

En esa línea, se manifestó confiado en que la próxima semana pueda desarrollares “con el mayor nivel de actividad y el menor nivel de movilidad posible”.

En cuanto a la modalidad presencial de clases, el mandatario santafesino reseñó que está sujeta a las variables epidemiológicas que categorizan a los departamentos en bajo, mediano, alto riesgo o alerta sanitaria.

Por último, indicó que el viernes “se cierra la semana epidemiológica” y a partir de los datos publicados por el Gobierno nacional, se adoptarán las decisiones en relación al sistema educativo.

Fuente: Télam

 

Tags: coronavirus covid19 decreto DNU Omar Perotti pandemia política provincia restricciones Santa Fe



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman