Exhibirán la película “Gilda…” para abordar problemáticas de género

Por Impulso

El filme de 2016 protagonizado por Natalia Oreiro se transmitirá en el ciclo "Cine y mujer" durante un encuentro virtual y gratuito.

El filme “Gilda, no me arrepiento de este amor” (2016) dirigido por Lorena Muñoz, escrito por Tamara Viñes y protagonizado por Natalia Oreiro, será proyectado en un encuentro virtual promovido por el espacio “Cine y mujer” que tiene como objetivo concientizar sobre las problemáticas de género.

La actividad prevista para el 24 de junio a las 18 incluye una charla abierta y gratuita, “dirigida a líderes sociales y barriales, asistentes sociales, especialistas en género, responsables de políticas de género en instituciones y empresas, gestores y gestoras”, expresa un comunicado de prensa,

En ese marco, referentes del ámbito público y privado en políticas de género y culturales compartirán su experiencia en el trabajo con mujeres y el aporte del cine como generador y reproductor de sentidos.

Participarán Carolina Villanueva, co-fundadora de Grow/Geìnero y Trabajo y, en su momento, Directora de Contenidos del Women 20 (G20); y Belén Igarzabal, Directora del Área de Comunicación y Cultura de Flasco y miembro del Grupo de Trabajo Clasco “Epistemologías decoloniales, territorialidades y cultura”.

La iniciativa cuenta con el auspicio de Fundación Itaú y se realiza en el marco del programa de Mecenazgo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, Asociación Civil Estudio Populares (Acep).

Quienes tengan interés en participar del encuentro pueden inscribirse e obtener más información en www.acep.org.ar y infomecenazgo@acep.org.ar

Imágenes: Gentileza

Tags: Asociación Civil Estudios Populares cine cine y mujer cinematografía genero gilda mujeres Natalia Oreiro película violencia de género



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman