El FMI propuso crear un impuesto a los inmuebles vacíos

Por Impulso

En nuestro país, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat planteó semanas atrás la idea de aplicar un tributo a las propiedades ociosas.

El Fondo Monetario Internacional emitió un informe en el que recomienda generar un impuesto a los inmuebles vacíos con el fin de fomentar la oferta de alquileres.

Explicaron que el nuevo tributo incentivaría a los propietarios a poner los inmuebles en alquiler y así el efecto sobre la oferta sería mucho más rápido que el que podría tener la construcción de nuevas viviendas.

“Los gobiernos podrían ajustar los incentivos fiscales penalizando las viviendas vacías con el objetivo de reforzar la oferta de alquileres en Europa, ya que la oferta escasea y los inquilinos aumentan debido al alto costo que tienen las propiedades en venta”, sugiere el documento del Fondo.

Hace algunas semanas, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, había propuesto aplicar un impuesto alto a las viviendas ociosas.

Sus declaraciones generaron rechazo en el sector inmobiliario, cuyos representantes consideran que mayores costos impositivos desalentarán todavía más a los propietarios a poner sus departamentos o casas en alquiler.

Por el contrario, el organismo multilateral de crédito recordó que países como Francia, Irlanda, Israel y Reino Unido aplican políticas de este tipo y que no se generaron efectos negativos sobre el mercado.

Imágenes: Gentileza

Tags: alquileres Argentina Europa FMI impuesto impuesto a la vivienda ociosa inquilinos jorge ferraresi propietarios viviendas



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman