En Santa Fe bajó la edad promedio de pacientes covid en terapia

Por Impulso

El nivel de ocupación de ese sector oscila entre el 95 y el 100% en la ciudad capital, de acuerdo al momento del día.

El promedio de edad de los pacientes de coronavirus internados en terapia intensiva en el principal hospital de la ciudad de Santa Fe bajó de 67 años durante 2020 a entre 49 y 50 años en la actualidad, y el nivel de ocupación de ese sector oscila entre el 95 y el 100%, de acuerdo al momento del día.

Así lo indicó el director del hospital José María Cullen, Juan Pablo Poletti, quien añadió que el 80% de la unidad de terapia intensiva corresponde a pacientes afectados por Covid-19, en tanto otro 10% es para pacientes que ya recibieron el alta epidemiológica pero quedaron con secuelas que requieren un respirador.

Las camas críticas están entre un 95 y 100% de ocupación en forma permanente“, indicó Poletti en una rueda de prensa desarrollada en el hospital.

Además, sostuvo que “lo que se agravó en los últimos cuatro días es la (ocupación de) cama en sala general“.

Según el director, “han aumentado vertiginosamente los ingresos a sala general con un promedio aquí en el hospital de 20 a 25 por día, y un máximo que tuvimos el viernes, de 27“.

El funcionario contó que en el hospital hay siete salas para pacientes de Covid, dos de las cuales se abrieron este fin de semana, y que el 70% de la sala general está ocupada por personas con esa enfermedad y el 30% restante son entre 65 o 70 pacientes no Covid.

Télam

Tags: capital covid promedio edad Santa Fe terapia intensiva



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman