Advierten que aumentaron las estafas electrónicas en pandemia

Por Impulso

Una especialista aseguró que los engaños "subieron un 3.000%" y se dieron principalmente a través de las redes sociales.

Las estafas electrónicas “subieron un 3.000%” en pandemia y la mayor cantidad de ellas ocurre a través de las redes sociales, “el puesto número uno, afirmó Gabriela Abad, abogada especializada en derecho del consumidor y miembro de la asociación Usuarios y Consumidores Unidos.

Con la pandemia y el encierro, todos nos volcamos a los medios electrónicos, pero lamentablemente las personas comenzaron a ser víctimas de estafas, engaños“, dijo Abad en diálogo con Radio Concepto.

La estafa se produce a través de lo que la especialista denomina “manipulación psicológica” que consiste en apelar a “ciertas situaciones especiales que uno está esperando como consumidores o que nos interesa, la respuesta a un reclamo, un subsidio, o ahora el tema de la vacuna“, explicó.

En este sentido, detalló que los estafadores buscan pretextos para ponerse en contacto con las personas, apuntando “a la inmediatez y a un consumidor que está en un situación de vulnerabilidad” para obtener información personal bancaria.

MÉTODOS

Uno de los métodos que más utilizan para engañar es a través de las redes sociales, ya que “las personas ante la imposibilidad de comunicarse telefónicamente con el banco, escriben por las redes sociales, y es ahí cuando ese comentario que se hace público lo ve el delincuente informático y se contacta de manera privada por otro perfil falso en donde se hace pasar por el banco y tiene la total apariencia de ser un perfil oficial“, indicó Abad.

Hay que tener mucho cuidado con lo que expresamos a través de las redes sociales, si bien en muchos casos nos puede servir, porque sabemos el impacto que puede tener en las empresas los comentarios negativos“, alertó la especialista.

Otros de los canales utilizados son los mails falsos o los llamados telefónicos, por lo que Abad advirtió que “nunca hay que dar datos sensibles” como el código Token que permiten a los estafadores acceder a las cuentas bancarias.

Abad aseveró que es difícil que lleguen estafas de gente que dio su usuario y clave“, pero sí por haber compartido el código Token.

Télam

Tags: estafas elecronicas pandemia redes sociales token



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman