Al Fuego abre una nueva sucursal y continúa su expansión

Por Impulso

La flamante tienda está ubicada en Alvear 288. El proyecto de Grupo Lequio y de importantes empresarios rosarinos es continuar abriendo sucursales en el corazón de la ciudad.

Al Fuego continúa con su plan de expansión en el país y abre su cuarto local en la zona, más precisamente en Alvear 288, Rosario. El proyecto de Grupo Lequio y de importantes empresarios rosarinos es continuar abriendo tiendas en el corazón de la ciudad, como en otras localidades del país. El primer local abrió a fines de noviembre, principios de diciembre del 2020, y desde la firma ven que para una gran propuesta no hay pandemia que la detenga ni empresario que se resista.

En este caso, los nuevos dueños de esta franquicia cuentan que se trata de un local único donde abre la Tienda de Carnes justo al lado del Grill House de Al Fuego en Pichincha, con lo cual la propuesta invita a primero degustar una excelente carne a la parrilla y luego comprar el mismo corte para hacerlo en la comodidad del hogar, y así elevar tu propia parrilla a otro nivel, sólo como AL Fuego lo puede ofrecer.

UNA OFERTA DIFERENTE

La propuesta de la marca se destaca por su selección de cortes cárnicos envasados al vacío en origen y un estilo de atención en el que cada cliente puede elegir qué productos comprar, en lugar de quedarse con lo que le ofrece el carnicero. Además, en cada local se ofrecen todos los productos necesarios para el ritual del asado, como carbón, embutidos, bebidas, pan, entre otros. Las tiendas mantienen una estética cuidada y una ambientación característica, con énfasis en los detalles y la calidad.

Desde Al Fuego añaden además la apuesta por sus cortes estelares: el Tomahawk, el T Bone y el asado del medio. Asimismo destacan que por ejemplo si buscás entraña o mollejas, siempre vas a conseguir. Con marcas de la talla de “Carnes Pampeanas” para todos los cortes bovinos  y “Cortemiglia” para todos los cortes porcinos también participando del catálogo, y el respaldo de los frigoríficos: Carnes Pampeanas, Carnes del Interior y Frigorífico Alberdi, eslabones de la cadena de valor del Grupo Lequio.

El gran diferencial está en el envasado al vacío, que asegura mayor vida útil, sin necesidad de congelar, así pudiendo disfrutar del mejor sabor y mayor terneza de la carne. Significa elevar las parrillas a otro nivel. Cabe destacar que la cadena no solo apunta a Rosario, sino que espera expandirse en la zona. Por caso, ya anticiparon un inminente desembarco en la vecina localidad de Funes.

La Tienda de calle Alvear y Catamarca abrirá con promociones bancarias, como por ejemplo el 30% de descuento para los usuarios del Banco BBVA los días miércoles, o la promo del 30% de Reintegro de Billetera Santa Fe con la aplicación Plus Pagos. Además en forma permanente se encuentran negociando nuevos beneficios. A su vez, cada 15 días renuevan su oferta de productos, con precios muy accesibles muy por debajo del mercado.

Cabe destacar que la cadena no solo apunta a Funes y a Rosario, sino que también tiene locales en ciudad de Santa Fe, en Paraná, y espera en breve desembarcar en Buenos Aires.

Tags: al fuego Alvear Rosario tienda de carnes



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman