La UNR apuesta a crecer en la gestión de residuos electrónicos

Por Impulso

La Universidad Nacional de Rosario firmó un convenio con la Planta de Gestión de Residuos Electrónicos de la Asociación Civil Nodo Tau para que sus residuos informáticos puedan recuperarse o reciclarse.

Con la presencia del Rector de la UNR Franco Bartolacci, el Secretario General Guillermo Montero, el Coordinador  de TICs Pedro Arias y los Ingenieros Eduardo Rodríguez y Luis Martínez, referentes de Nodo Tau, se firmó el acuerdo de cooperación entre la Universidad y la Planta ubicada en el barrio Ludueña.

Allí, en el marco de los principios de economía circular, se recupera la totalidad del material electrónico reutilizable y se desguaza el resto, separando diversos componentes que ingresan a las rutas del reciclaje.

De esta manera, la UNR emprende un camino de disposición sustentable de los residuos informáticos que produce, y lo hace en colaboración con una organización social con amplio anclaje territorial en la zona oeste del Municipio. A su vez, se compromete a colaborar con planes y proyectos específicos de formación, docencia e investigación ligados al cuidado y protección del ambiente.

Intentamos avanzar en la economía circular en cuanto a la recuperación del material informático que pueda ser reutilizable para ser donado a clubes, entidades barriales y escuelas”, afirmó el Secretario General de la UNR Guillermo Montero y agregó: “Inauguramos un trabajo de cooperación en conjunto con una organización social y está la posibilidad de hacer cursos de capacitación y pensar otro tipo de proyectos”.

En tanto, Cecilia Di Santo, integrante del equipo de coordinación de la Planta de Residuos Informáticos, explicó que allí se recepciona el material y se hace una primera clasificación de lo que puede recuperarse y lo que no. Esto último se desarma y separa en materiales plásticos, chapas, aluminios y placas electrónicas.

Lo que puede tener una segunda vida útil pasa a otro sector para su refuncionalización y  si esos equipos se pueden volver a utilizar, se donan o venden. Los dos ejes centrales de este emprendimiento consisten en hacer un tratamiento ambiental correcto de estos residuos y, a su vez, generar empleo juvenil en sectores vulnerables.

Fuente: UNR

Tags: electronicos gestión residuos UNR



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman