La industria del software registra 15.000 empleos sin cubrir en el mercado nacional

Por Impulso

Actualmente el sector cuenta con un total de 120.000 trabajadores en actividad.

La industria de software en la Argentina no logra cubrir este año más de 15.000 empleos, pese a las iniciativas de capacitación desplegadas desde la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (Cessi) con el Gobierno nacional.

Consultada por Télam sobre la cantidad de empleos que este año en el mercado nacional las empresas no pudieron cubrir, la vicepresidenta de la Cessi, María Laura Palacios, indicó que “superan los 15.000“.

Desde Cessi difundieron que el número de empleados del sector se ubica en 120.000 personas, lo que significa un incremento de 5.000 respecto de los datos difundidos al cierre del año pasado.

Desde el sindicato Unión Informática estimaron que “la cantidad del trabajadores en actividad es el doble de lo anunciado por la cámara del sector, debido a que la estadística de la Cessi no incluye al sector público y a los trabajadores y trabajadoras informales, según lo señaló Ignacio Lonzime, secretario general del gremio.

El talento argentino para esta actividad ha sido históricamente valorado por la industria global, tanto por la formación académica formal como por la variedad de conocimientos incorporados por los autodidactas.

Las empresas del sector realizan constantes actividades de capacitación de su personal, dado que en esta industria la dinámica requiere de la incorporación de manejo de nuevas tecnologías. En los últimos años numerosos trabajadores realizan actividades para empresas radicadas en el exterior desde la Argentina, especialmente vía plataformas digitales.

Al respecto, Palacios señaló que “la competencia desleal se genera cuando lo cobrado por el servicio no es facturado e ingresado al país de manera legal, pagando los impuestos correspondientes en cada caso, y precisó que “si vía plataformas no se saltea ninguno de estos pasos no sería competencia desleal“.

En ese sentido, Lonzime dijo a Télam que por la “devaluación del peso y la baja del poder adquisitivo, a muchos trabajadores independientes les conviene trabajar a través de estas plataformas, y comentó que en la prepandemia detectaron que por el mismo empleo en la misma empresa el salario en la Argentina era hasta cinco veces menor al del exterior.

Señaló que en la Argentina “no se cumple el compre nacional, y que “empresas no nacionales ganan licitaciones con tarifas más bajas debido a la reducción en los salarios“.

Télam

Tags: Argentina empleos industria software



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman