Mercado Inmobiliario: ¿Cuáles son las ciudades más caras de Latinoamérica?

Por Impulso

Un relevamiento, que mide el valor del metro cuadrado de las propiedades, reveló que en promedio el precio del metro cuadrado en el continente es de US$ 2.019.

Según un relevamiento privado realizado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella en conjunto con la plataforma Zonaprop, Buenos Aires dejó de estar en la cima de las ciudades más caras de América Latina y ahora pasó a ocupar el tercer puesto, detrás de Santiago de Chile y Montevideo.

De acuerdo con el sondeo, el metro cuadrado tiene un costo de US$ 3.584 en Santiago de Chile, US$ 2.878 en Montevideo y US$ 2.721 en Buenos Aires.

El cuarto puesto lo ocupa Ciudad de México con US$ 2.384 y Río de Janeiro con US$ 2.124, siempre según la encuesta realizada por el  (CIF), que mide el valor del metro cuadrado de las propiedades.

Buenos Aires pasó del primer puesto que ocupaba hace dos años al actual tercer lugar, debido a la persistente caída en los precios producto de la sobreoferta que se advierte en el mercado porteño.

Del estudio, elaborado junto con el sitio Zonaprop, se desprende que los precios cayeron desde septiembre del año pasado un 4,4% en dólares y 14,2% en pesos ajustados en función de la evolución del costo de vida.

Este panorama se dio a diferencia de lo ocurrido en la región, ya que los precios subieron más del 3% en dólares y cerraron con una baja del 0,4% en moneda local a lo largo del último semestre.

Por otra parte, según un reciente informe de Reporte Inmobiliario, el precio del metro cuadrado usado en Buenos Aires se retrajo un 27% con respecto a mayo del 2019.

De este modo, si un departamento de 2 o 3 ambientes, usado y de calidad estándar, se ofrecía a US$ 2.367 por metro cuadrado, en la actualidad se contrajo a US$ 1.732.

Detrás de los primeros tres lugares se ubicaron Lima (Perú), con una cotización de US$ 2.038 el metro cuadrado seguido por Ciudad de Panamá, US$ 1.779; San Pablo (Brasil), US$ 1.762; Monterrey (México), US$ 1.758 y Guadalajara (México), US$ 1.671.

Luego de ellos se colocaron dos ciudades argentinas: Rosario con una cotización de US$ 1.621 y Córdoba, US$ 1.379, registrando caídas del 3,6% en dólares en ambos casos.

Según explicaron los diseñadores de la encuesta, para armar este listado no se evaluaron los precios de las distintas propiedades de cada ciudad sino los barrios donde viven jóvenes profesionales.

“Para tener una muestra homogénea y comparable a lo largo de América Latina, el relevamiento se focaliza en barrios de características similares de las distintas ciudades”, explicó el CIF.

Imágenes: Gentileza

Tags: construcción desarrollos inmobiliarios inmuebles latinoamérica Mercado inmobiliario precios de inmuebles propiedades viviendas



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman