Terminó la cumbre de G7 con acuerdo sobre vacunas, China e impuestos a las corporaciones

Por Impulso

Vacunar al mundo contra el coronavirus, refrendar un impuesto a los conglomerados empresarios y combatir el cambio climático, son algunas de las promesas realizadas por los líderes que encabezaron la cumbre.

Los líderes del Grupo de los Siete (G7) prometieron este domingo donar 1.000 millones de dosis de vacunas del coronavirus a países de menores recursos y redoblar la lucha contra el cambio climático, refrendaron un impuesto mínimo universal a las grandes corporaciones y acordaron hacer frente a prácticas económicas “antimercado” de China.

El primer ministro británico, Boris Johnson, anfitrión de la cumbre de tres días del G7 en el suroeste de Inglaterra, elogió el “fantástico grado de armonía” logrado entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y los gobernantes de Francia, Alemania, Italia, Canadá y Japón, que se reunieron en personas por primera vez en dos años.

En declaraciones a periodistas tras la cumbre, Johnson remarcó la obligación del G7 de promover y defender la democracia y los derechos humanos y ayudar a “los países más pobres del mundo a desarrollarse de una manera limpia, verde y sostenible”.

EL “NUEVO” ESTADOS UNIDOS

Por su parte, luego de su primera cumbre del G7, Biden dijo que su país estaba recuperando la confianza de sus aliados y de la comunidad internacional tras la política aislacionista y unilateral de “Estados Unidos primero” del Gobierno del republicano y nacionalista Trump.

“Estados Unidos ha vuelto al negocio de liderar el mundo junto a naciones que comparten nuestros valores más arraigados. Creo que hemos progresado en el restablecimiento de la credibilidad estadounidense entre nuestros amigos más cercanos”, dijo en conferencia de prensa en Newquay, Cornualles.

VACUNAS PARA TODOS

En la cumbre, los líderes prometieron donar 1.000 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 a naciones más pobres para fines de 2022, muchas menos que las 11.000 millones que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que se necesitaban para vacunar al 70% de la población mundial y contener definitivamente la pandemia.

Johnson dijo que las dosis de vacuna prometidas vendrían tanto directamente como a través del programa internacional Covax, auspiciado por la ONU.

LA POSICIÓN DEL BLOQUE FRENTE A CHINA

En otro plano, los líderes del G7 acordaron que trabajarán juntos para desafiar las “prácticas económicas antimercado” de China y pedir a Beijing que respete los derechos humanos en Xinjiang y Hong Kong.

“Con respecto a China y la competencia en la economía global, continuaremos consultando sobre enfoques colectivos para desafiar las políticas y prácticas no comerciales que socavan el funcionamiento justo y transparente de la economía global economía”, manifestó el documento del G7.

¿Otra vez el “Brexit” fue controversia?

Asimismo, en busca de que su Gobierno obtuviera impulso, Johnson, el anfitrión de la cumbre, quería que la reunión enarbolara la bandera de una “Gran Bretaña global”.

Sin embargo, el Brexit ensombreció ese objetivo. Los líderes de la Unión Europea y Biden expresaron su preocupación por los problemas con las nuevas reglas comerciales entre el Reino Unido y la UE que aumentaron las tensiones en Irlanda del Norte.

Pero en general, el estado de ánimo fue positivo y los líderes sonrieron para las cámaras en la playa de Carbis Bay.

BIDEN CON AGENDA CARGADA

Después del G7, Biden asistirá este lunes a una cumbre de la OTAN en Bruselas y el miércoles celebrará su primera reunión con su par ruso, Vladimir Putin, en Ginebra, Suiza.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: Alemania Biden Boris Johnson Canada economía Estados Unidos Francia G7 impuesto Impuestos Italia Japon multinacionales Reino Unido Trump vacunas



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman