Sukerman: “No hay vacunatorios VIP en la provincia de Santa Fe”

Por Impulso

El ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad concurrió a la Legislatura para informar acerca del plan de vacunación que se lleva adelante en el territorio provincial.

El ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Roberto Sukerman, se presentó este lunes ante la Legislatura para informar sobre el plan de vacunación contra el Covid-19 que lleva adelante la provincia en todo el territorio.

Respecto de las denuncias por la implementación del sistema, Sukerman aseguró que “la provincia tiene sistemas de control y eso no significa que no pueda haber errores, filtraciones o gente que se quiera saltear, pero no es una decisión política. Está claro que en Santa Fe no hay vacunatorios VIP, al tiempo que enfatizó que “es absolutamente falso que haya una estructura política avalada por el gobernador y sus ministras y ministros que facilite esto”.

El ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad agregó que la provincia tiene entre sus sistemas de control la Sindicatura de la provincia, que comparte información con la Sindicatura General de la Nación (Sigen), más allá de los controles que realiza cada funcionario, aunque esto no significa que no pueda haber errores. No hay en la provincia lugares para vacunar con privilegios a determinadas personas y todos los funcionarios y las funcionarias que dependan de la provincia van a sufrir las consecuencias si se comprueba alguna irregularidad, afirmó.

En este sentido, aseguró que “ya hay investigaciones en marcha, queremos dejar absolutamente claro que ante cada situación que no correspondía, el gobierno actuó, y se iniciaron sumarios, Fiscalía está investigando”.

Desde el primer momento el gobernador Omar Perotti fue absolutamente claro y contundente en cuanto a predicar con el ejemplo. El gobernador decidió que ni él ni ninguno de sus ministros y ministras se iban a vacunar con alguna prioridad ni privilegio y en ese sentido cada uno se vacunó cuando le tocó el turno, con la única excepción de la ministra de Salud, por ser estratégica y estar al mando de todo esto”, indicó Sukerman.

Asimismo, el ministro explicó que “el propio gobernador Perotti y cada una de sus ministras y ministros se vacunó cuando les tocó y quiero recordar algo que no se dijo mucho y es que el gobernador Perotti y la mitad su gabinete sufrieron el Covid antes de ser vacunados y en muchos casos la pasaron mal y debieron ser hospitalizados y sus familiares también”.

Quiero recordar que fue el propio gobernador el que sufrió la difamación de él y de su familia, y él mismo tuvo que realizar una denuncia penal para aclarar la situación, de que ni él ni su familia se habían vacunado, hasta tuvo que someterse a exámenes bioquímicos para probar que esto no había sucedido”, subrayó Sukerman.

Tags: coronavirus legislatura Roberto Sukerman Santa Fe vacunatorios vip



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman