Habilitarán a las cooperativas de trabajo a participar en la obra pública

Por Impulso

A través del registro podrán participar en trabajos de reparación, ampliación, remodelación o refuncionalización de edificios públicos en la Provincia de Santa Fe.

Los ministros de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, y de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, encabezaron este jueves una videoconferencia donde presentaron el Registro de Cooperativas de Trabajo.

La misma es una nueva herramienta habilitada en la Dirección del Registro de Licitadores de Obras Públicas, a partir de la cual las cooperativas podrán participar en trabajos de reparación, ampliación, remodelación o refuncionalización de edificios públicos.

Al inicio, la ministra Frana manifestó que “desde el gobierno provincial constantemente buscamos generar las herramientas necesarias de inclusión para que las cooperativas puedan participar en la obra pública”.

En este sentido la funcionaria reconoció que “desde hace tiempo visualizamos que muchos hombres y mujeres se agruparon en cooperativas para poder acceder a fuentes de trabajos, y conociendo esta realidad, trabajamos junto al ministerio de Producción, con el área de Cooperativas, a fin de generar un esquema legal para que las cooperativas puedan participar en convocatorias a determinadas obras públicas”.

Y añadió que “a partir de allí, creamos un registro con la documentación para que las cooperativas puedan inscribirse y contactarse para resolver consultas, y está a disposición en la web oficial del gobierno provincial en el apartado del Registro de Licitadores”.

ECONOMÍAS SOLIDARIAS

Más adelante, Frana destacó la importancia del programa: “Tiene puesta la mirada en las economías solidarias, potenciando las fuentes de trabajo, y capacitando en modo inclusivo”.

“Por eso, en estos momentos tan complejos, esta herramienta es ideal para traer aquellos objetivos de igualdad, inclusión, y cooperativismo”, cerró la ministra.

Por su parte, el ministro Costamagna señaló que “las cooperativas significan arraigo, empleo y territorio. No conozco una localidad en nuestra provincia que no tenga una cooperativa, sea para servicios públicos o para el sector agropecuario, fundamentalmente, en las pequeñas localidades; tanto para la venta de insumos como para la organización de los productores en los esquemas comerciales”.

“El cooperativismo es parte de nuestra historia, una cuestión emblemática y sensible a todos los santafesinos, porque la historia de la provincia en gran parte tiene que ver con el movimiento cooperativo” manifestó.

“Lo que estamos presentando hoy tiene que ver con las cooperativas de trabajo, con la organización de los santafesinos en un esquema de trabajo que dio resultados. Tenemos expectativas y el gran desafío de poder concretar esto en el ámbito de la obra pública”, finalizó Costamagna.

EL REGISTRO

Con la participación de más de 60 cooperativas por videoconferencia, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, y los directores provinciales de Economía Social, Agricultura Familiar y Emprendedorismo, Guillermo Tavernier, y de Auditoría y Control de Gestión, Ileana Rossi, explicaron el instructivo para participar en el registro.

Esta herramienta provincial permite y facilita la participación de las Cooperativas de Trabajo debidamente inscriptas y registradas en trabajos de reparación, ampliación, remodelación, mantenimiento o refuncionalización de edificios públicos en la provincia.

A tal fin se creó un Registro de Cooperativas de Trabajo, sobre la base de la información y asesoramiento que al respecto brindó la Dirección de Economía Social, Agricultura Familiar y Emprendedorismo del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, y la Federación de Cooperativas de Trabajo.

Dicho registro se habilitará en la Dirección del Registro de Licitadores de Obras Públicas del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat.

Para consultas y mayor información ingresar a la web del gobierno provincial en el apartado Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat / Arquitectura y obras públicas / Registro de Licitadores: AQUÍ.

 

Tags: ampliación ciencia y tecnología construcción cooperativas cooperativas de trabajo cooperativismo daniel costamagna economía hábitat infraestructura obras obras públicas política producción refuncionalización de edificios Registro de Cooperativas de Trabajo remodelacion reparacion Santa Fe Servicios públicos silvina frana trabajo



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman