La industria en Santa Fe todavía no despega… y es porque inflación mata competitividad

Por Impulso

La actividad industrial en la provincia tuvo una fuerte caída apenas comenzó el confinamiento por el Covid-19 en marzo 2020. Sin embargo, no fue tanto como la retracción a nivel nacional.

De todas formas, en junio 2020, tanto la industria de Santa Fe como la nacional se igualan y siguen el mismo derrotero hasta octubre 2020, que termina el confinamiento.

En diciembre 2020, la industria en Santa Fe cae fuerte por los conflictos laborales en la industria de la molienda y el puerto. Pero en enero da un “salto” impresionante con la resolución de los conflictos.

Sin embargo, en febrero parece “desinflarse”. El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) todavía no publicó datos más nuevos, pero si se mira la tendencia nacional, parece que en marzo y abril la industria en Santa Fe no despega.

Actividad industrial

Fuente: LPCONSULTING en base a IPEC (Santa Fe) e INDEC (nacional)

¿QUÉ LE ESTÁ PASANDO A LA INDUSTRIA EN SANTA FE?

El INDEC mide regularmente la evolución de los precios de la industria manufacturera en puerta de la fábrica (o sea, antes de los impuestos al consumo). Desde diciembre 2019 a abril 2021, estos precios subieron un 68%.

Ahora, los insumos importados (los cuales son intensamente usados directa o indirectamente por la industria manufacturera) crecieron según esta misma fuente en 72%, más que el precio del producto. Esta suba se dio a pesar de la relativa tranquilidad que tuvo el dólar oficial.

Lo que pasa que esa tranquilidad es por “cepo” cambiario. Herramienta que puede servir para la política cambiaria, pero mete distorsiones en la cadena logística de insumos importados (demoras, cupos, prohibiciones), lo que al final del día se traduce en subas de los precios internos de las importaciones.

Bueno, pero no todos los insumos son importados. También hay nacionales. Aquí entra a jugar el dólar oficial de nuevo.

El precio de la producción nacional de la industria manufacturera creció –como se dijo– 68% mientras que el dólar oficial creció 55%. Esto significa que los insumos industriales de origen nacional subieron un 8% en dólares. Esta suba se viene dando desde finales del año 2020.

Precio Mayorista del Productor de Manufacturas en dólares oficiales

Fuente: LPCONSULTING en base a INDEC

Suben los insumos importados, suben los insumos nacionales en términos de dólares esto es pérdida de competitividad para la industria. Por eso es que no puede despegar. La culpa la tiene la inflación.

Con alta inflación, a la política cambiaria no le queda otra que tratar de desacelerarla con “cepo” y devaluaciones de dólar oficial a menor tasa que la inflación. Esto es lo que termina sacándole competitividad a la industria porque los precios industriales suben en dólares.

Obviamente que la competitividad no depende sólo de la política cambiaria. Un análisis más estructural aconseja mirar otros factores de competitividad: infraestructura, inversión, capital humano, ciencia y técnica, políticas comerciales activas para conseguir nuevos mercados internacionales, presión tributaria razonable y no distorsiva, regulaciones que simplifiquen la producción y promueven la competencia, etc.

Pero esta es una agenda de políticas públicas mucho más compleja. Que necesita como plataforma una política macroeconómica (fiscal, cambiaria y monetaria) mucho más sana que la tuvimos en lo que transcurre del presente Siglo XIX, la cual sólo se basó en generar inflación.

… y lamentablemente inflación mata competitividad.

Tags: actividad industrial competitividad dolar inflación ipec Santa Fe



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman