¿Cuántos salarios permitió pagar el Repro el mes pasado?

Por Impulso

Guillermo Merediz, secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, dio a conocer las cifras y avisó que este jueves vence la inscripción para acceder al beneficio correspondiente a junio.

El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, afirmó que el Programa de Reactivación Productiva (Repro) permitió pagar parte de los salarios de 580.000 trabajadores y trabajadoras durante el mes pasado, y recordó que este jueves vencerá la inscripción para acceder al beneficio correspondiente a junio.

El Repro cumple la misma función que el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). De hecho el beneficio llegó a 580.000 trabajadores el mes pasado y veremos cómo avanzamos con la inscripción que vence este jueves“, indicó Merediz durante su presentación en un evento Pyme organizado por la plataforma financiera Road Show.

El Repro II correspondiente a mayo tuvo a 580.000 trabajadores con el cobro del salario complementario, lo que supuso una inyección de $ 11.000 millones.

El mes pasado alrededor de 35.000 empresas accedieron al beneficio dispuesto por el Repro II, y el monto total transferido para el pago de las remuneraciones ascendió a $ 8.600 millones, lo que se suma al pago a más de 107.000 trabajadores encuadrados en el régimen de autónomos o monotributistas, con una inversión fiscal superior a $ 2.300 millones.

Télam

Tags: mayo repro sueldos trabajadores



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman