Créditos para emprendedores: todo lo que hay que saber

Por Impulso

Los créditos para emprendedores son una gran alternativa para concretar proyectos que muchas veces se quedan en el camino por falta de dinero. Incluso, para quienes ya tengan un negocio funcionando, siempre es bienvenido un préstamo para poder potenciarlo.

Hay muchas maneras en las que se pueden usar los créditos para emprendedores, así como también hay muchas instancias de un negocio en la que pueden ser útiles. Por ejemplo, pueden funcionar como complemento al capital inicial, para alquilar un local más grande para mudarse o comprar máquinas que permitan producir más ágilmente.

Lo cierto es que no hay una edad determinada para adquirir este tipo de préstamos: hoy en día existen créditos para jóvenes emprendedores, así como también los hay para quienes cuenten con más experiencia en el mundo de los negocios.

¿Por qué pedir un crédito para emprendedores?

Este tipo de préstamos, muchas veces, son la única manera de obtener dinero en efectivo y de manera inmediata. De hecho, la liquidez es el único camino para poder concretar proyectos que de otra manera se verían frustrados.

Además, este tipo de ayuda financiera es ideal para ser invertida en emprendimientos, ya que se espera que éstos den ganancias, y que parte de ellas puedan utilizarse para devolver el crédito.

Es por este motivo que los expertos suelen decir que estos créditos se pagan solos, ya que se devuelven con el dinero que genera el negocio a partir del propio dinero del préstamo.

¿Dónde se consiguen los créditos para emprendedores?

En la actualidad hay un gran abanico de opciones que pueden elegirse a la hora de solicitar dinero. Además de la banca tradicional, los préstamos online han abierto en juego a otras instituciones como las FinTech, que muchas veces son más adecuadas para los emprendedores.

Este tipo de préstamos se caracterizan por ser más rápidos que los anteriores: a través de empresas FinTech como Wenance, pueden conseguirse créditos personales de manera 100% digital, y en cuestión de minutos.

La banca tradicional, por el contrario, suele poner más obstáculos para la solicitud: sacar un turno, presentar la documentación física, aguardar largos plazos para la aprobación, entre otros pasos, son los que muchas veces terminan por disuadir a los emprendedores de tomar créditos.

Por eso, muchas veces encuentran en las nuevas FinTech, una solución a esta problemática, ya que sus requisitos suelen ser mucho más flexibles, sin mencionar que puede hacerse toda la gestión a través de internet.

¿Es seguro pedir créditos online?

Pedir préstamos a través de Internet puede ser muy seguro si se los solicita en sitios reconocidos. Muchas veces se desconfía sin razón del mundo digital, cuando en realidad brinda una mayor transparencia porque provee toda la información de forma accesible a los clientes.

Algunas FinTech como Wenance, por ejemplo, que ha desarrollado marcas para realizar préstamos online, cuentan con el respaldo de algunas de las personalidades más destacadas del mundo de la industria de las finanzas digitales. Esta Fintech fue creada por el empresario y hombre de negocios argentino Alejandro Muszak, que actualmente es CEO de la compañía. Además, Salvador Calogero, uno de los grandes referentes de la industria, es director de Negocios y Expansión de la misma.

Contar con estas personalidades del mundo de la industria financiera digital, hace a esta compañía una empresa confiable. Por eso, a la hora de buscar financiamiento para un emprendimiento, es recomendable hacerlo online, ya que hay muchas alternativas totalmente seguras y mucho más convenientes que las que ofrece la banca tradicional en la actualidad.

 

Tags: banco credito economía emprendedores emprendimiento



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman