Las exportaciones de vinos alcanzan un nuevo récord

Por Impulso

La producción vitivinícola vuelve a crecer durante el mes de junio. Desde el 2012 que no se producían cifras tan elevadas.

Las exportaciones argentinas de vinos volvieron a crecer en junio en volumen y valor FOB, y ya constituyen un récord en el semestre, informó el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

Junio tuvo una mejora de 47% en valor FOB, lo que permitió que el semestre de 2021 se haya convertido en récord histórico en generación de divisas con US$ 432 millones, indicó el INV.

De esta forma, consignó el organismo en su informe, superó en 18% (US$ 69 millones adicionales) a igual semestre de 2020 y derribó también el récord hasta ahora vigente de 2012.

Durante junio las exportaciones totales de vinos crecieron 8,6% en volumen, respecto de 2020.

Con ventas al exterior por 216.443 hectolitros, los vinos fraccionados impulsaron en junio este crecimiento de volumen con 24,7% con relación al año anterior, y compensaron las bajas de 14,7% en granel (102.218 hl).

En tanto, en el semestre las exportaciones totales aún arrastran una disminución de 15,9% en volumen contra el año anterior: se exportaron 173,7 millones de litros de vino, 32,9 millones de litros menos que en el mismo período de 2020.

De los 173,7 millones de litros de vino exportados, 107,5 millones (61,9%) correspondieron a vinos fraccionados (+13,8%) y 66,2 millones (38,1%) a granel (-40,9%).

Se exportaron 129,2 millones (74,4%) de litros de vinos varietales (+10,2%), 43,2 millones (24,8%) de litros de vinos sin mención varietal (-51,1%) y 1,4 millones (0,8%) de litros de espumosos (+22,4%).

Por su parte, las exportaciones de mosto concentrado en lo que va del año ascienden a 46.786 toneladas, 25% menos con respecto al mismo período del año anterior.

LOS MERCADOS INTERNACIONALES

Los crecimientos más fuertes en valor FOB se dan en Estados Unidos, Reino Unido, China, Brasil, Paraguay, México, Países Bajos, Alemania, Rusia y Suiza.

Los precios promedios por litro exportados en este primer semestre de 2021 representaron una mejora de 6,3% en fraccionados y 62% en graneles respecto de 2020.

Los vinos varietales y espumosos impulsan el crecimiento de ventas del mercado externo con una buena recuperación de genéricos.

Fuente: Télam

Tags: Alemania brasil China espumosos Estados Unidos exportacion industria vititinicola Mexico paises bajos paraguay Reino Unido Rusia uva varietales vino fraccionado vinos



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman