Defensa confirmó el transporte de material bélico a Bolivia

Por Impulso

El ministerio a cargo de Agustín Rossi confirmó que un avión Hércules perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina partió el 12 de noviembre de 2019 a las 23.50 desde El Palomar con el armamento denunciado.

El presidente Alberto Fernández pidió “disculpas al pueblo de Bolivia porque un gobierno argentino haya mandado armamentos para parar la protesta de un pueblo que se levantaba contra un golpe militar”, al encabezar el acto central por el Día de la Independencia en la Casa Histórica de Tucumán, en referencia de la denuncia de la Cancillería Boliviana sobre el aporte del gobierno de Mauricio Macri al Golpe de Estado perpetrado en aquel país.

A su turno, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, reveló este viernes en declaraciones formuladas a las radios 10 y Del Plata, que “ayer (por este jueves) por la noche se constató que el avión Hércules C-130 perteneciente a la Fuerza Aérea, en el que se transportó el material bélico, había salido desde El Palomar” y precisó que “el material bélico que llegó a Bolivia no tiene ningún soporte legal”.

Rossi explicó que “ningún elemento bélico puede salir de la Argentina sin la autorización del departamento de Defensa” y que el avión “tenía el objetivo de transportar gendarmes y cargamento que iban a fortalecer la custodia de la embajada argentina en Bolivia”, pero que “además llevaba un cargamento no identificado que todavía no está la información de que era, pero sabían que estaban haciendo algo totalmente ilegal porque sino lo hubiesen detallado”.

“El Hércules C-130 partió el 12 de noviembre de 2019 a las 23.50 llegando entre las 4 y las 5 de la mañana del 13 a La Paz, justo ese mismo día es cuando el jefe de la fuerza aérea boliviana le emite una nota de agradecimiento al actual ministro de Trabajo de (Gerardo) Morales, Normando Álvarez García”, que entonces era embajador argentino en Bolivia, precisó.

También adelantó que “Defensa va a coordinar con la ministra de Seguridad -Sabina Frederic- para generar una denuncia, ya que el Hércules hizo Aduana y, por ende, todo se puede confirmar”.

Paralelamente, la Unidad Fiscal especializada en la investigación de ilícitos relacionados con armas de fuego, explosivos y demás materiales controlados (Ufiarm) anunció el inicio de una causa a raíz de la denuncia efectuada este jueves por el Gobierno de Bolivia.

Fuente: Télam

Tags: Agustín Rossi Alberto Fernandez Añez Argentina Bolivia cancilleria de bolivia denuncia Gobierno golpe de estado macri ministerio de defensa



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman