¿Cuántas personas con discapacidad fueron vacunadas en Santa Fe?

Por Impulso

En total son 55.033 mil las que se inscribieron para recibir la vacuna contra el coronavirus.

El 90% de las personas con discapacidad inscriptas en el Registro Provincial de Santa Fe ya fueron vacunadas contra el coronavirus, informaron fuentes oficiales.

De esta manera, Santa Fe alcanzó las 51.481 personas con discapacidad entre los 18 y 59 años vacunadas contra el coronavirus, de un total de 55.033 inscriptos en el registro provincial establecido a tal efecto.

En ese sentido, el subsecretario de Inclusión para Personas con Discapacidad, Patricio Huerga, afirmó que “procuramos completar el 100% de toda la población, lo antes posible“.

El funcionario detalló que el Plan Estratégico de Vacunación contra la Covid-19 a Personas con Discapacidad de Santa Fe, se viene implementando desde febrero en hogares, centros de día, centros educativos terapéuticos, centros de formación laboral, a personas electrodependientes, con fibrosis quística, en internaciones domiciliarias, centros de rehabilitación y personas con discapacidad en general.

Desde el Ministerio de Salud santafesino destacaron el “gran avance” del operativo de vacunación contra el coronavirus, en todo el territorio, y aclararon que, “en las primeras dos semanas de julio, ya se enviaron 467.638 turnos para aplicar la vacuna“.

Télam

Tags: Discapacidad persona Santa Fe vacunados



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman