El turismo accesible ya tiene su norma internacional

Por Impulso

Se trata de un estándar mundial con las mejores prácticas y estableciendo requisitos y recomendaciones para que todas las personas puedan disfrutar de sus viajes en igualdad de condiciones.

La Organización Internacional de Normalización (ISO) publicó este jueves la primera norma mundial sobre turismo accesible, la UNE-ISO 21902.

La elaboración de este estándar transversal enfocado al turismo accesible a lo largo de toda la cadena de valor de la industria fue liderado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), Fundación ONCE y la Asociación Española de Normalización, UNE.

Sólo en la Unión Europea, el sector representa un mercado potencial de 80 millones de personas y 130 millones si se incluyen a los acompañantes.

Más aún, se trata de un mercado en crecimiento, dada la pirámide poblacional en muchos países de Europa, algo que también vale para otras regiones del mundo.

La norma está dirigida tanto a los proveedores de servicios y operadores turísticos, como a las administraciones públicas y destinos turísticos.

ALGUNOS PRINCIPIOS

Por ejemplo, la nueva norma establece que para que una playa pueda ser considerada accesible debe contar con duchas, aseos y rutas que puedan ser usados por todas las personas.

Por su parte, las rutas peatonales accesibles en el entorno natural deberían contar entre otros aspectos, con un suelo estable continuo y sólido, disponer de señalización y proporcionar detalles sobre el itinerario antes del inicio de la ruta.

Con carácter general en sus comunicaciones escritas, los establecimientos turísticos deberían usar un lenguaje sencillo y claro, siguiendo una secuencia lógica, con imágenes y símbolos gráficos cuando proceda, usando el contraste de colores y tipos de fuentes legibles.

A pesar de los avances en las últimas décadas, en muchos países aún queda camino por recorrer para que el sector del turismo tenga en cuenta las necesidades de más de 1.000 millones de personas con discapacidad en todo el mundo.

DESAFÍO PARA PLANIFICAR VIAJES PARA TURISTAS CON DISCAPACIDAD

Debido a cómo los entornos, las infraestructuras y un amplio rango de servicios turísticos han sido concebidos, con frecuencia los turistas con discapacidad se enfrentan a una serie de desafíos, que pueden dificultar desde la planificación de su viaje hasta la experiencia en el destino, y la norma pretende ser una palanca para promover dicho cambio.

Tags: accesibilidad Asociación Española de Normalización Discapacidad discriminacion Fundación ONCE igualdad inclusión organización mundial del turismo Personas con discapacidad turismo turismo accesible viajeros viajes viajes accesibles



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman