¿Se pueden utilizar emojis en las comunicaciones empresariales y de negocios?

Por Impulso

Recomendaciones para incorporar con éxito estas herramientas en los mensajes de empresas y marcas.

El 17 de julio se celebra el Día Mundial del Emoji, un elemento que está cada día más incorporado en el lenguaje digital. El 58% de los usuarios asegura que es más probable que abra un correo electrónico de una empresa si este incluye íconos en el asunto.

Surgidos en Japón al final de la década de los noventas con el objetivo de demostrar emociones en la comunicación escrita, actualmente los emojis se consideran un lenguaje universal utilizado en correos electrónicos, mensajería instantánea y redes sociales.

A partir de su popularidad y relevancia entre los usuarios digitales, desde 2014 cada 17 de julio se celebra el Día Mundial del Emoji, debido a que esta fecha está representada en el símbolo de calendario en algunas plataformas.

“La evolución y crecimiento que tuvieron estas representaciones gráficas es impresionante, si tomamos en cuenta que el primer paquete de emojis lanzado en 2000 tenía apenas 176 figuras y en la actualidad hay más de 3.500, las cuales incluyen variantes de género, tono de piel, profesiones y elementos representativos de diferentes culturas”, señala Marisol de la Fuente, gerente de Marketing de Napse.

El impacto y fuerza que pueden generar estas pequeñas imágenes las ha llevado a convertirse en elementos cotidianos de la comunicación digital, principalmente por la practicidad con que ayudan a transmitir ideas o emociones sin usar palabras, y su uso no está limitado a contextos informales.

¿Uso empresarial de emojis?

“Los emojis no solo sirven para sustituir palabras o agregar un toque divertido en las conversaciones, en la actualidad muchas empresas, organizaciones y hasta entidades de gobierno los utilizan como parte de sus estrategias en redes sociales para llamar la atención de las personas y crear una conexión”, explica De la Fuente.

Tan solo en Facebook diariamente se envían 5 mil millones de emojis por mensaje directo, mientras que en Twitter una de cada cinco publicaciones contiene al menos una figura o símbolo, de acuerdo con datos de Emojipedia, la enciclopedia pública de estos íconos digitales.

Atrapar a las audiencias

Sin embargo, esto no significa que todas las empresas con presencia en redes sociales deban incorporar emojis a sus contenidos, la clave está en conocer y entender a la audiencia, además de tener claridad en lo que se desea comunicar.

En este sentido, no es lo mismo hacer publicaciones informativas relacionadas con servicios legales o financieros, que dar a conocer productos de entretenimiento o para uso personal como ropa o calzado.

“Además de identificar los gustos y preferencias de los seguidores de tu marca, se deben considerar los momentos adecuados para destacar entre tantas publicaciones de texto y generar conversación. Los emojis son un recurso que debemos tomar en cuenta para utilizarlos siempre que nos ayuden a reforzar lo que queremos transmitir”, asegura la gerente de Marketing de Napse.

Impacto en el marketing digital

Para quienes aún dudan del impacto que tienen estas herramientas de marketing digital, basta citar unos datos:

-En Twitter, donde hay número limitado de caracteres, el uso de un emoji puede aumentar la participación en un 25%.

-En Facebook la posibilidad de conseguir una reacción o like sube hasta 57%.

-En el caso de los mensajes de notificación push con emojis se abren un 85% más que los que no tienen, además de que 58% de los usuarios digitales asegura que es más probable que abra un correo electrónico de empresas, cuando incluyen íconos en el asunto.

Recomendaciones para incorporar con éxito el uso de emojis en sus estrategias digitales

-Invitar a los seguidores a interactuar y responder a las publicaciones con el uso de emojis y/o reacciones.

-Utilizar símbolos que reflejen la personalidad de la marca y transmitan emociones.

-En newsletters o correos informativos, incluir en el asunto uno o dos íconos que engloben el tema del contenido.

-Recurrir a figuras que complementen la idea que se desee transmitir.

-Destacar publicaciones con signos y símbolos al momento de hacer listas.

-Evitar saturar mensajes con emojis, ya que restan seriedad y pueden generar rechazo entre la audiencia.

-Antes de compartir, hacer pruebas de visualización.

-Revisar constantemente la reacción de los usuarios, para identificar qué tipo de contenidos y mensajes son los que tienen mayor respuesta.

 

Tags: audiencia comercial comercios comunicación comunicación escrita emociones emoji Emojipedia emojis empresas Facebook herramientas instagram lenguaje digital marketing pymes representaciones gráficas tecnología Twitter virtualidad



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman