Sin banderas, pero con el orgullo olímpico

Por Impulso

El equipo de refugiados se prepara para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, son un total de 29 atletas.

El Comité Olímpico Internacional (COI) confirmó la participación de un Equipo Olímpico de Atletas Refugiados en los Juegos de Tokio 2020.

Tras años de entrenamiento, 29 atletas refugiados estarán en Tokio compitiendo en 12 deportes olímpicos y enviando un poderoso mensaje de solidaridad y esperanza al mundo.

“Estoy encantado de felicitar a cada uno de los atletas nominados para formar parte del Equipo Olímpico de Refugiados de Tokio 2020”, dijo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, quien también es vicepresidente de la Fundación Olímpica para los Refugiados (ORF por sus siglas en inglés).

“Son un grupo excepcional de personas que inspiran al mundo”

Sobrevivir a la guerra, a la persecución y a la angustia del exilio ya los convierte en personas extraordinarias, pero el hecho de que ahora también se destaquen como atletas en la escena deportiva mundial no hace más que acrecentar el orgullo olímpico.

Esta será la segunda vez que un Equipo de Atletas Refugiados participa en los Juegos Olímpicos, tras los Juegos de Río en 2016.

Cuatro de los atletas llegarán desde América, más precisamente desde Brasil, Canadá y Trinidad y Tobago.

La nómina de atletas refugiados:

-Anjelina Nadai Lohalith (Atletismo)

-Dorian Keletela (Atletismo)

-Jamal Abdelmaji Mohammed (Atletismo)

-James Nyang Chiengjiek (Atletismo)

-Paulo Amotun Lokoro (Atletismo)

-Rose Nathike Likonyen (Atletismo)

-Tachlowini Gabriyesos (Atletismo)

-Aram Mahmoud (Badminton)

-Eldric Sella Rodriguez (Boxeo)

-Wessam Salamana (Boxeo)

-Saeid Fazloula (Canotaje)

-Ahmad Baddredin Wais (Ciclismo)

-Masomah Ali Zada (Ciclismo)

-Ahmad Alikaj (Judo)

-Javad Mahjoub (Judo)

-Muna Dahouk (Judo)

-Nigara Shaheen (Judo)

-Popole Misenga (Judo)

-Sanda Aldass (Judo)

-Hamoon Derafshipour (Karate)

-Wael Shueb (Karate)

-Luna Solomon (Tiro)

-Yusra Mardini (Natación)

-Alaa Maso (Natación)

-Abdullah Sediqi (Taekwondo)

-Dina Pouryounes Langeroudi (Taekwondo)

-Kimia Alizadeh Zenozi (Taekwondo)

-Cyrille Tchatchet II (Pesas)

-Aker Al Obaidi (Lucha)

Tags: atletas refugiados deportistas juegos olimpicos refugiados Tokio 2020



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman