Santa Fe apuesta por el desarrollo tecnológico y convoca a jóvenes emprendedores

Por Impulso

El gobierno provincial presentó la convocatoria CDAT 2021 de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación.

En el marco de la agenda de trabajo, la secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología presentó junto a representantes del sector, la convocatoria CDAT 2021.

A través de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación, se aportan 90 millones de pesos para Centros de Desarrollo y Aceleración de tecnologías.

“Celebramos hoy esta nueva convocatoria, que armamos junto a todo el ecosistema santafesino para fortalecer los espacios de innovación”, manifestó en la presentación Marina Baima, Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación (SeCTeI).

“En Santa Fe hay un gran potencial, por eso podemos trabajar, todos juntos, pensando y articulando, incluyendo a los jóvenes a quienes convocamos a que nos den sus propuestas y que se animen a dar el salto, nosotros vamos a estar siempre para acompañarlos”, remarcó la funcionaria.

SOBRE LA CONVOCATORIA

CDAT 2021 “Ampliación de las capacidades para centros de desarrollo y aceleración de tecnologías en la provincia de Santa Fe”, fue creada con el objetivo de fortalecer e impulsar espacios destinados a brindar apoyo en la creación y consolidación de empresas de base tecnológicas.

Entre sus objetivos están acelerar su crecimiento y viabilizar proyectos empresariales innovadores, a través de infraestructura tecnológica, apoyo técnico, comercial y administrativo.

La propuesta pretende “fomentar el desarrollo de un ecosistema innovador y dinámico que genere oportunidades significativas de promoción, desarrollo y transferencia o adopción de tecnologías emergentes, con inversión en infraestructura tecnológica y gestión del conocimiento, para producir alto impacto económico y social” según expresan en un comunicdo.

El cierre para la presentación en formato electrónico es el viernes 23 de julio.

 

Tags: ciencia desarrollo tecnologico economía empesas emprendedoras emprendedores emprendimiento innovacion innovadores jovenes pertotti política pymes Santa Fe tecnología



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman