China consiguió la primera medalla de Tokio 2020 con récord

Por Impulso

Qian Yang logró lo más alto del podio olímpico en la definición en tiro en la modalidad carabina de aire comprimido a 10 metros.

En el campo Asaka de la capital de Japón, la tiradora asiática, que había conseguido el sexto puesto en la etapa clasificatoria, obtuvo una marca definitiva de 251,8 puntos (record olímpico) para subirse al lugar más alto del podio.

La segunda posición y presea de plata correspondió a la tiradora del Comité Olímpico de Rusia, Anastasia Galashina, con 251,1 unidades. El tercer lugar y medalla de bronce fue para la suiza Nina Christen, con una marca de 230,6 puntos.

En la etapa clasificatoria, la argentina Fernanda Russo, de 21 años, obtuvo la 40ma. colocación, con un registro de 618,9 puntos, luego de las seis tandas de intentos.

La ganadora de la medalla de bronce en los últimos Juegos Panamericanos Lima 2019 había alcanzado el 20mo. lugar en su anterior participación olímpica, en Río de Janeiro 2016.

Fuente: Télam

Tags: China medalla de oro Qian Yang tiro



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman