China pide a enviada de Biden que EEUU deje de “satanizarla”

Por Impulso

"La esperanza puede ser que, al satanizar a China, Estados Unidos pueda de alguna manera culpar a China por sus propios problemas estructurales", opinó el vicencanciller chino.

El Gobierno chino acusó a Estados Unidos de “satanizar” a China y lo urgió a deponer esa “política peligrosa, durante conversaciones con la funcionaria de mayor jerarquía de la administración del presidente Joe Biden que visita el país, quien se mostró “muy enérgica” con sus interlocutores.

La visita de la subsecretaria de Estado Wendy Sherman a la ciudad norteña de Tianjin constituyó el primer gran encuentro entre responsables de las dos principales economías mundiales desde las discusiones celebradas en Alaska en marzo pasado, que terminaron en ataques verbales cruzados.

Sherman llegó a esta ciudad portuaria en busca de afianzar las relaciones entre las dos potencias económicas, enfrentadas por temas como comercio, ciberseguridad y derechos humanos, pero fue recibida con un duro comunicado de Beijing.

La esperanza puede ser que, al satanizar a China, Estados Unidos pueda de alguna manera (…) culpar a China por sus propios problemas estructurales, dijo a Sherman el vicencanciller chino, Xie Feng, según un comunicado emitido por su oficina.

Urgimos a Estados Unidos a cambiar su mentalidad equivocada y su política peligrosa“, agregó el comunicado, informó la agencia de noticias AFP.

Xie aseguró que el pueblo chino ve la “retórica antagonista de Estados Unidos como un intento mal disimulado de contener y suprimir a China“.

Télam

Tags: China enviada de biden Estados Unidos satanizar



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman