A favor del Medio Ambiente: Convocan a una jornada de limpieza del río Paraná y sus costas

Por Impulso

NOTICIAS EN VERDE: Tendrá lugar el sábado 31 de julio, impulsada por el Municipio, el Concejo y organizaciones ecologistas, para contribuir y concientizar sobre el cuidado del ambiente. Se requiere inscripción previa.

La Municipalidad de Rosario convoca a 100 voluntarias y voluntarios para que este sábado 31 de julio, de 10 a 13, se sumen a la jornada de limpieza del río Paraná y sus costas, en este caso su costanera norte.

Se trata de una iniciativa organizada e impulsada por la Secretaría de Ambiente y Espacio Público del Municipio, el Concejo Municipal, organizaciones ambientalistas e instituciones, que incentiva la recolección de residuos de la zona ribereña de la ciudad con el fin de contribuir y generar acciones concretas de concientización y cuidado ambiental.

Para participar de la actividad, las y los interesados deberán inscribirse en el siguiente link.

“Lo que buscamos a través del Voluntariado Ambiental es promover la participación de los rosarinos y las rosarinas y fortalecer el compromiso con acciones concretas de cuidado y respeto por el ambiente”, señaló Diego Leone, secretario de Ambiente y Espacio Público.

“Nuestro Plan Local de Acción Climática tiene como meta preservar la salud de las personas y los ecosistemas, a partir del involucramiento de la ciudadanía”.

“La bajante histórica del Paraná hace visible una problemática que crece y que requiere tomar cartas en el asunto de forma urgente: la contaminación con plásticos de un solo uso y otros tipos de residuos en nuestro río”, concluyó el funcionario.

¿Qué harán con los residuos?

Cabe remarcar que los residuos recolectados serán sometidos a un estudio de caracterización para determinar su composición y sus orígenes, acción que permitirá la correcta disposición final y el tratamiento adecuado de los mismos.

Una problemática global

El problema de la contaminación del río y sus costas se agrava año a año.

Según cifras oficiales, 13 millones de toneladas de plástico terminan en cursos de agua cada año, poniendo en riesgo los ecosistemas.

Estos residuos no pueden ser asimilados por la naturaleza, y sólo un porcentaje muy bajo se ha reciclado.

Los plásticos, principal material encontrado en el río, son hoy objeto de debate global, al igual que el modelo de producción y consumo que lleva a comprar y descartar a un ritmo cada vez más acelerado.

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: Campaña limpieza medio ambiente residuos rios solidaridad



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman