Proponen que empresarios corruptos financien hospitales y escuelas

Por Impulso

La idea fue sugerida por el presidente de Túnez, Kais Saied, que ofreció a los sospechosos de malversación de fondos una alternativa para que puedan evitar ser condenados por corrupción.

En medio de la crisis política que desató al suspender al premier y el Parlamento, el presidente de Túnez, Kais Saied, propuso que cientos de magnates sospechosos de malversación de fondos lleguen a un acuerdo con el Estado para financiar hospitales públicos, escuelas y proyectos de desarrollo en regiones pobres a cambio de evitar ser condenados por corrupción.

Saied, que tomó el poder esta semana, intenta así luchar contra la corrupción a la vez que busca contrarrestar las acusaciones de golpe de Estado que pesan en su contra después de que el domingo despidiera al primer ministro y suspendiera el Parlamento.

El mandatario insistió en que se trata de una medida “provisional y aseguró que mantiene su apego a las libertades y derechos garantizados en la Constitución, surgida tras el derrocamiento del dictador Zine El Abidine Ben Ali en 2011, en el marco del levantamiento popular conocido como Primavera Árabe.

Saied se reunió anoche con el director de la organización de empleadores tunecina, Samir Majoul, y propuso un trato inusual a unas 460 importantes figuras empresariales sospechosas de malversar miles de millones de dólares en los años previos a la revolución de 2011 en Túnez, según la agencia de noticias AFP.

Para evitar acciones legales, Saied sugirió llegar a un acuerdo con los magnates en virtud del cual financiarían proyectos de desarrollo en regiones pobres para “devolver el dinero robado al pueblo tunecino“.

Los proyectos podrían incluir la construcción de hospitales, escuelas y vías públicas, y los empresarios serían responsables de asegurar su mantenimiento durante 10 años, explicó Saied.

Télam

Tags: corruptos empresarios escuelas hospitales tunez



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman