El Gobierno abrió 30 líneas de créditos para sostener la actividad productiva de las pymes

Por Impulso

Buscan incentivar la inversión, el empleo y las exportaciones con valor agregado. Estas medidas alcanzaron a sectores críticos como turismo y gastronomía.

El Gobierno puso en marcha desde el inicio de su gestión 30 líneas de financiamiento destinadas a pequeñas y medianas empresas, por un monto de $ 225.868 millones, que permitieron el sostenimiento de la actividad productiva durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO).

Estos créditos también acompañaron a los sectores críticos como el turismo y la gastronomía, así como también promovieron el desarrollo productivo de las pymes a nivel federal.

Las líneas, todas con tasa subsidiada desde el Estado, apuntan a incentivar la inversión y la creación de empleo, generar nuevas exportaciones con valor agregado y acelerar la digitalización de procesos productivos.

El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Guillermo Merediz, destacó que el Gobierno “está recuperando programas y políticas públicas que habían sido desfinanciadas, sobre todo las políticas productivas vinculadas a las pequeñas y medianas empresas que son las que crean el 70% del empleo en la Argentina”.

Entre ellas, la Secretaría Pyme llevó adelante una política de inclusión financiera que permite a las empresas acceder a créditos con tasas de entre el 18% y el 25%.

Merediz también hizo referencia al programa “Te Sumo”, lanzado la semana pasada, que beneficiará a las mipymes que contraten jóvenes con una reducción en contribuciones patronales. El Estado además les otorgará un apoyo económico que cubrirá el pago de hasta un 70% del salario durante los primeros 12 meses a partir del alta laboral.

Esta iniciativa está orientada a jóvenes de entre 18 y 24 años con secundario completo. El aporte del Estado por cada salario se adecuará al tamaño de la empresa, y será mayor en el caso de que se contraten mujeres y personas con identidad no binaria.

En 2020, se financió la creación de 49 Centros Universitarios Pyme en todo el país y se apoyaron proyectos en 65 agencias de desarrollo y centros de servicios empresariales, con un monto total de $ 350.770.945.

Fuente: Télam

Tags: aspo creditos economía empresas gastronomia inversion pandemia pymes turismo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman