El índice de precios al consumidor subió 3% en julio

Por Impulso

Según el INDEC alcanzó el cuarto mes de desaceleración. El índice dado a conocer ratifica la perspectiva que viene planteando en los últimos meses el ministro de Economía, Martín Guzmán.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó durante julio el 3%, dos décimas por debajo del 3,2% de junio, y alcanzó el cuarto mes consecutivo de desaceleración, informó el Instituto Nacional de estadística y Censos (Indec).

Con este aumento, en los primeros siete meses del año, los precios minoristas aumentaron 29,1% con lo cual se superó formalmente la pauta inflacionaria que el Gobierno nacional tenía prevista para el año.

De esta manera, con las cifras de julio, el acumulado anual en los últimos doce meses móviles alcanzó el 51,8%.

El Indec dio cuenta que los bienes aumentaron 2,9% y los servicios el 3,1%, en tanto que los productos estacionales avanzaron el 4,9%, los servicios regulados el 1,4%; y el IPC Núcleo, el 3,1%.

En cuanto a los rubros, Alimentos y Bebidas registró un alza el 3,4%; Salud 3,8%; Bebidas alcohólicas y tabaco el 3,1%; Vivienda, agua y electricidad el 2,9%; Educación 2,5%; y Restaurantes y Hoteles el 4,8%.

En lo que va del año, la inflación minorista ascendió al 29,1%; con alzas del 30,7% en Alimentos y bebidas; del 35,1% en Transporte; 40,6% en Educación; 29,6% en Salud; 31 % en Prendas de vestir.

Por debajo del promedio de la inflación se ubicaron los avances del 16,4% en Vivienda, agua, electricidad y oros combustibles, 25,7% en Equipamiento y mantenimiento del Hogar; Recreación y Cultura, un segmento afectado por las restricciones para combatir el Covid 19, el 24,6 %, entre otros.

En estos primeros siete meses del año los productos estacionales avanzaron el 24,4 %, los servicios regulados el 26,3 %; y el IPC Núcleo, el 30,7%.

También el Indec informó que en ese período los bienes aumentaron 31,3 % y los servicios el 23,8%

Cuando se comparan los precios de julio del año pasado con igual mes de este año, la suba promedio alcanzó al 51,8%.

Por sobre este aumento se encontraron Alimentos y bebidas; con el 56,4%; Transporte 62,9%, Prendas de vestir, 61,7%; Salud 54,4%; y Restaurantes y Hoteles con el 54,3%

Por debajo del promedio de la inflación se ubicaron los avances del 30,6 % en Vivienda, agua, electricidad y oros combustibles, 46,4% en Equipamiento y mantenimiento del Hogar; Comunicación, 27,6%; Bienes y Servicios 35,5%.

En esos doce meses los bienes aumentaron 57,9 % y los servicios el 38,2%.

SE RATIFICA LA BAJA DE LA INFLACIÓN

El índice dado a conocer hoy ratifica la perspectiva que viene planteando en los últimos meses el ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre un proceso de desaceleración a partir marzo que se espera haya sido el pico del año con un 4,8% de incremento.

La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, afirmó ayer que “la inflación se viene reduciendo lentamente” aunque “más lento” de lo que esperaba el Gobierno, por lo que señaló que la meta inicialmente propuesta para este año del 29% “no es realizable”.

La funcionaria también sostuvo que en el Gobierno son “bien conscientes de lo que sucedió con la inflación”, la cual “se viene reduciendo lentamente, más lento de lo que nos gustaría”.

Todesca, en declaraciones a la prensa en la Casa Rosada, aseguró que hubo “un shock de precios internacionales muy fuerte durante los primeros meses del año y eso impactó sobre una economía que estaba trabajando sobre un nivel de inercia elevado”.

 

Imágenes: Gentileza

Tags: alimentos aumento Bebidas educacion electricidad hoteles indec inflación IPC julio precios productos restaurantes Salud vivienda



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman