Elecciones 2021: ¿Cómo Facebook protegerá sus plataformas?

Por Impulso

Las claves son la transparencia de los anuncios políticos, el mayor control de los usuarios, la eliminación de cuentas falsas y el combate a la desinformación. Anunciaron una nueva herramienta y luchar contra la violencia de género sobre precandidatas.

Facebook buscará “ayudar a proteger las elecciones en la Argentina de los intentos por manipular la plataforma digital”.

Así lo aseguró Marcos Tourinho, gerente de Respuesta Estratégica de la empresa multinacional, quien detalló que su rol es “estar un paso adelante y dificultar al máximo que quienes quieran violar las normas saquen ventajas”.

“Tenemos un equipo grande y con mucha experiencia para asegurar que las plataformas contribuyan a un proceso limpio, justo y tranquilo y a la democracia en general”, explicó Tourinho, quien detalló que a su vez “coordina 40 equipos conformados por 35 mil personas”.

Según precisó el experto, ya hicieron lo mismo en unas 200 elecciones alrededor del mundo desde 2017, entre ellas en las del 2019 en Argentina.

“Es importante la transparencia en los anuncios públicos, poder distinguir propagandas políticas de cualquier otro tipo de anuncio”, indicó Tourinho.

El especialista precisó: “Este sistema lo lanzamos para 2019 en Argentina y aporta un nivel muy alto de transparencia en relación a los anuncios políticos. Es obligatorio que cualquier persona que quiera hacer un anuncio político pasa por un proceso de autorización, confirme su identidad con un documento emitido por el gobierno argentino, indique quién está pagando, quién financió el anuncio, el rango de cuánto dinero se ha invertido, y brinde información básica, demográfica, quién recibió este anuncio en su feed. Es una información que está disponible, es pública.”

 

ANUNCIARON NUEVA HERRAMIENTA

Asimismo, el experto anunció “una nueva herramienta para la Argentina que permite tener más control a los usuarios, un mayor feedback, no todos quieren ver tantos anuncios y a partir de ahora se podrá indicar para que implementemos ese cambios”.

Además, Tourinho destacó que cuentan con “sistemas automáticos para detectar cuentas falsas, contenidos dañinos en la plataforma o intentos de manipular el contenido”.

Y precisó que generalmente “se abren cuentas falsas para tener comportamientos inadecuados”.

Al respecto, indicó que bajan “cuentas falsas y contenidos que violan las políticas que son públicas y están disponibles, como los discursos de odio, el acoso y bullying, información engañosa”.

RESPUESTAS RÁPIDAS

Otro punto relevante es brindar “respuesta rápida en momentos críticos”, dijo el gerente de Facebook. “Activamos un equipo multidisciplinario para monitorear las 24 horas la plataforma en el día de la votación y evitar abusos en la plataforma, garantizar una respuesta rápida en el menor tiempo posible”.

COMBATIR LA DESINFORMACIÓN

La otra estrategia adoptada por Facebook es el “combate a la desinformación”, según explicó Dulce Ramos, gerente de noticias en América Latina de Facebook.

“Nuestro objetivo es mantener la integridad de la plataforma, durante las elecciones, y todo el tiempo. Lo hacemos con distintos enfoques interdisciplinarios, que pasan por eliminar y reducir la información falsa lo máximo posible e informar”, planteó la experta.

“El pilar es reducir, para eso tenemos nuestro programa de verificadores independientes. Nos ayudan los reportes de las personas cuando comentan su incredulidad ante una noticia y la Inteligencia Artificial que nos indica que un contenido puede ser potencialmente falso. La independencia es la columna vertebral. Ante el contenido falso actuamos de distintas maneras. A los infractores recurrentes les aplicamos sanciones como perder su capacidad de pautar en Facebook” expresó.

Para el ciclo electoral argentino 2021, Facebook renovó su apoyo a Reverso, el consorcio de medios contra la desinformación electoral coordinado por Chequeado, remarcó Ramos.

¿Qué pasa con Whatsapp e Instagram?

Por su parte Paloma Szerman, gerente de Políticas Públicas para América Latina de Whatsapp, parte del conglomerado de Facebook, que también incluye a Instagram, dio cuenta de las iniciativas que tomaron para “combatir el comportamiento abusivo e incentivar la verificación de la información que circula” en el servicio de mensajería.

“Trabajamos en reducir la viralidad y dar más control a los usuarios, introdujimos herramientas para reducir la desinformación y evitarla, como el ícono que indica si un mensaje fue reenviado muchas veces” contó.

DETENER LA VIOLENCIA DE GÉNERO A CANDIDATAS

Por último, Daniele Kleiner Fontes, gerente Seguridad y Bienestar de Facebook, remarcó la importancia de la “prevención de la violencia de género” y de apoyar “a mujeres candidatas y en cargos públicos”.

“Queremos que nuestras plataformas sean más seguras y acogedoras para las mujeres. Si detectamos un comentario ofensivo se le da una segunda oportunidad al usuario para que lo modifique”, dijo Keliner Fontes.

Fuente: Télam

Tags: anuncion politicos anuncios Argentina control cuentas falsas desinformacion Elecciones elecciones 2021 Facebook feedback herramientas informacion informática instagram internet política tecno tecnología usuarios usurias violencia violencia de género viralización Whatsapp



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman