Ricardo Arjona estrenó “Negro”, su nuevo disco

Por Impulso

El artista lo anunció por redes sociales con siete canciones escritas en pandemia de un total de 14 inéditas hasta el momento.

Ricardo Arjona anunció este jueves la salida de su nuevo álbum “Negro”, con siete canciones escritas en pandemia de un total de 14 inéditas hasta el momento.

A través de un posteo en sus redes sociales, el cantautor guatemalteco confirmó el lanzamiento del sucesor de “Blanco” para terminar de completar la obra “Blanco y Negro” que será coronada en octubre, con la publicación de un libro y el anuncio de una gira mundial.

En el mes pasado, el artista conquistó un nuevo récord mundial con un concierto desde su Guatemala natal que llamó “Hecho a la Antigua” -disponible ahora desde la plataforma de Paramount+-al convertirse como el streaming “más visto de la historia de Iberoamérica”, según destacó su productora, a través de un comunicado de prensa.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: blanco blanco y negro disco Guatemala musica negro pandemia Ricardo Arjona temas inéditos temas musicales



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman