Las mujeres ocupan menos del 25% del empleo en Ciencia y Tecnología

Por Impulso

La estadística del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento está basada en Argentina, Brasil y México.

Las mujeres representan entre el 31 y el 40% de los egresos de carreras de ciencia y tecnología (CyT) en la Argentina, Brasil y México, pero solo entre 19 y 24% del empleo especializado en estas disciplinas en los tres países, según el último informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).

Tras identificar a la Ciencia y Tecnología como un sector “crucial para la economía en términos de productividad y como generador de empleos de calidad“, el informe arrojó que: “Si bien las mujeres son mayoría entre quienes estudian carreras universitarias en los tres países bajo análisis, su participación se reduce en los campos de estudio CyT“.

El análisis precisó que “mientras que las mujeres son el 40% de los egresados/as de carreras CyT en la Argentina, el 34% en Brasil y el 31% en México, son sólo el 24% de los ocupados/as CyT en Argentina, el 19% en Brasil y el 20% en México“.

El valor de la ciencia y tecnología se mensura en que “uno de cada 10 dólares” producidos en estos tres países “provienen de CyT“, mientras que “en Argentina y Brasil este sector explica aproximadamente el 22% de las exportaciones y en México alcanza al 70%“.

Además, el valor agregado por trabajador/a en CyT casi duplica el de la economía en total en la Argentina y México, y es más del doble en el caso de Brasil“, sostuvo el Cippec.

El informe agregó que las y los trabajadores del sector de ciencia y tecnología “ganan en promedio entre 24% (México) y 65% (Brasil) más que los/as ocupados/as de la economía en su conjunto“.

Télam

Tags: ciencia empleo mujeres tecnología



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman